Miles en las calles seguimos preguntando ¿dónde está Santiago Maldonado?

Registro audiovisual de la marcha realizada en Roca - Fiske Menuco, el 1 de octubre de 2017, a dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado, en el marco de la represión que Gendarmería Nacional realizó el 1 de agosto en la Pu Lof en Resistencia Cushamen, donde se encontraba Santiago, solidarizándose con el pedido de liberación para el Lonko Facundo Jones Huala. Para nosotrxs el pedido de aparición con vida de Santiago va en consonancia del reclamo de libertad de Facundo. Marchamos exigiendo aparición con vida y el cese de persecución y criminalización de la protesta social.

Continuar leyendoMiles en las calles seguimos preguntando ¿dónde está Santiago Maldonado?

El 1 de octubre, marchamos por Santiago Maldonado

A Santiago lo desapareció el Estado, en el marco de la represión que emprendió Gendarmería Nacional, el 1 de agosto en la Pu Lof en Resistencia Cushamen, donde se encontraba Santiago, solidarizándose con el pedido de liberación para el Lonko Facundo Jones Huala. Para nosotrxs el pedido de aparición con vida de Santiago va en consonancia del reclamo de libertad de Facundo. Por esto saldremos a las calles exigiendo su aparición con vida y el cese de persecución y criminalización de lxs que luchan.

Continuar leyendoEl 1 de octubre, marchamos por Santiago Maldonado

Curso “Pensar la Patagonia” en Sur Medio

Setenta compañerxs participan del curso "Pensar la Patagonia", dictado por Silvio Winderbaum, organizado por la Escuela de Formación Pedagógica, Político, Sindical y Ambiental Rodolfo Walsh de UnTER. La jornada de formación se desarrollará durante el 29 y 30 de septiembre en la Seccional Sur Medio; está destinada a docentes de educación primaria y secundaria de las áreas de Ciencias Sociales con el objetivo de reflexionar una visión de la historia regional que supere las "historias provinciales", los límites entre los estados – nación, y la separación infranqueable entre las sociedades "blancas" y las "indígenas". El abordaje de estas temáticas permite el análisis de los contenidos y materiales que se utilizan en el aula para hablar de nuestra región y la realidad socio económica que la atraviesa y que no se puede desvincular de sus orígenes y posterior avance de modelos culturales hegemónicos.

Continuar leyendoCurso “Pensar la Patagonia” en Sur Medio