La Escuela en Marcha, 25/11/22
LEEM 25/11/22: María Inés «Lua» Hernández, Secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad de Oportunidades. "Cada 25 de noviembre en nuestra provincia se ha transformado en una jornada de lucha…
LEEM 25/11/22: María Inés «Lua» Hernández, Secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad de Oportunidades. "Cada 25 de noviembre en nuestra provincia se ha transformado en una jornada de lucha…
Este 25 de noviembre, debe ser un día de duelo, tal como lo plantean les estudiantes del IDFC de El Bolsón, en una nota donde se nos convoca a dedicar esta jornada a trabajar en las aulas para poner en tensión los discursos discriminatorios y la justificación al avasallamiento de derechos de los pueblos. Continuamos exigiendo justicia para Rafita y por Elias Garay, que lxs responsables ideológicos y políticos de este crimen sean juzgados y condenados a cárcel común y efectiva. También requerimos el cese de la persecución a quienes luchan por sus derechos ancestrales, que son reconocidos por la Constitución y que, como sociedad debemos defender como un acto de justicia histórica y de reconstrucción de nuestra propia identidad.
Los organismos de Derechos Humanos, Organizaciones sociales, de trabajadores, políticas y estudiantiles de la Región abajo firmantes: Repudiamos la visita a la Ciudad de S. C. de Bariloche de la dirigente del Pro y ex Ministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri Sra. Patricia Bullrich, dado su clara voluntad de profundizar su acción violenta contra los sectores más vulnerables de la población y en especial la persecución del Pueblo Mapuche, como lo hiciera durante su gobierno, creando la figura del RAM como enemigo interno para justificar la represión y la impunidad de los asesinatos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel por la fuerzas del Estado a su cargo.
Este 25 de noviembre, continuamos exigiendo justicia para Rafita, que lxs responsables ideológicos y políticos de este crimen sean juzgados y condenados a cárcel común y efectiva. Convocamos a participar de las acciones que se realizarán en todo Río Negro, para multiplicar las voces por justicia para Rafita, el cese de la persecución y los procesamientos de nuestros hermanxs, que luchan por sus derechos ancestrales, que son reconocidos por la Constitución y que, como sociedad defender como un acto de justicia histórica y de reconstrucción de nuestra propia identidad.
Juicio y castigo a todos lxs responsables materiales e ideológicos de este crimen. Cese a la persecución de las comunidades originarias que exigen sus legítimos derecho a vivir en territorios ancestrales.