- Sede Roca-Fisque (0298) 4432707
- Sede Viedma (02920) 426021
- Sede Bariloche (02944) 4239111
Querido Juan
Difícil escribir sobre Juan Gelman sin que la poesía te atraviese la garganta, y mucho más si es para aceptar su partida definitiva, entonces las palabras se hacen nudo y se niegan a ser escritas, sin embargo hay que convencerlas /convencerse que Juan decidió partir, entonces el mundo se entristece, porque el que se va es un amigo, es un hermano es un compañero de infinitos matices, de tozudas militancias.
Querido Juan
Difícil escribir sobre Juan Gelman sin que la poesía te atraviese la garganta, y mucho más si es para aceptar su partida definitiva, entonces las palabras se hacen nudo y se niegan a ser escritas, sin embargo hay que convencerlas /convencerse que Juan decidió partir, entonces el mundo se entristece, porque el que se va es un amigo, es un hermano es un compañero de infinitos matices, de tozudas militancias, a quien no conociste personalmente pero que fue tu consejero permanente a medida que leías su poesía,el tipo que te permitió comprender algunas cosas de la vida a través de sus artículos periodísticos, un cumpa con el que saliste a buscar firmas para convencer al gobierno de Uruguay que le permitiera seguir buscando a su nieta, un hombre cuya ética te permitía creer que valía la pena seguir levantando banderas de lucha cuando declaraba su convicción de “que es imposible que el ser humano deje de ser utópico, que deje de sentir la necesidad de pelear contra la injusticia y de defender la dignidad “
Querido Juan
Difícil escribir sobre Juan Gelman sin que la poesía te atraviese la garganta, y mucho más si es para aceptar su partida definitiva, entonces las palabras se hacen nudo y se niegan a ser escritas, sin embargo hay que convencerlas /convencerse que Juan decidió partir, entonces el mundo se entristece, porque el que se va es un amigo, es un hermano es un compañero de infinitos matices, de tozudas militancias, a quien no conociste personalmente pero que fue tu consejero permanente a medida que leías su poesía,el tipo que te permitió comprender algunas cosas de la vida a través de sus artículos periodísticos, un cumpa con el que saliste a buscar firmas para convencer al gobierno de Uruguay que le permitiera seguir buscando a su nieta, un hombre cuya ética te permitía creer que valía la pena seguir levantando banderas de lucha cuando declaraba su convicción de “que es imposible que el ser humano deje de ser utópico, que deje de sentir la necesidad de pelear contra la injusticia y de defender la dignidad “
En Río Negro no queremos “ministros ricos y docentes desocupados”
El cierre de cargos docentes en escuelas de toda la provincia, evidencia que el gobierno comenzará el ajuste a partir de los trabajadores/as y de los y las estudiantes de los sectores populares que concurren a las escuelas públicas, en una clara violación al derecho social a la educación y al trabajo.
Recordando a Elena Oviedo
El 2 de diciembre pasado, nos despertamos con la triste noticia de la trágica muerte de la compañera Elena Oviedo. La luctuosa circunstancia de su deceso conmocionó a la ciudad de Cipolletti, en especial a los que la conocieron personalmente y disfrutaron de su paso por las aulas. Maestra ejemplar, es recordada con cariño por sus alumnos por su trato afable y su capacidad para despertar en ellos sus ansias de saber y de superarse.
Marina Vilte ¡presente!
Jujeña. Nacida en San Salvador de Jujuy en 1938. Soltera. Padre agricultor, madre docente; ella misma maestra normal. Secretaria General del Sindicato de Maestros de la Provincia de Jujuy y miembro de la Mesa Directiva Nacional de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
A 9 años de Cromañón
Un día de duelo, 9 años de dolor exigiendo justicia. Existe un antes y un después de Cromañon, existe una imposibilidad de explicar la pérdida.