Recordamos y reivindicamos la lucha por el derecho legítimo a la resistencia

La masacre de Trelew fue el corolario de una fuga protagonizada por jóvenes militantes de Montoneros, PRT-ERP y FAR, del penal de Rawson a mediados de agosto de 1972. Quienes militamos por una sociedad distinta, estos hechos marcaron la historia de resistencias del pueblo contra las dictaduras y que la respuesta siempre fue la represión, la persecución y la muerte, pero aun así no fue posible doblegar la voluntad del pueblo.

Continuar leyendoRecordamos y reivindicamos la lucha por el derecho legítimo a la resistencia

El discurso punitivista es más letal que el COVID 19

UnTER expresa su preocupación frente a las situaciones de violencia institucional que se suceden en la provincia y el país. Un joven de 17 años sufrió un golpiza por parte de la policía en la Comarca Andina el pasado domingo, lo que se suma a numerosas denuncias de apremios en distintos barrios populares de Río Negro. Denunciamos el uso de la violencia en todas sus expresiones. Exigimos que el Estado asuma la responsabilidad de frenar estas acciones inmediatamente.

Continuar leyendoEl discurso punitivista es más letal que el COVID 19

No olvidamos a Daniel. Cárcel común y efectiva para sus asesinos

A Daniel Solano lo mató la policía. A su papá Gualberto, la impunidad. Desde el 5 de noviembre de 2011, cuando tres policías sacaron a Daniel del boliche Macuba en Choele Choel, la lucha por Verdad y Justicia no cesa. En tiempos complejos, el aislamiento no nos impide seguir unidxs, tejiendo las redes solidarias, con los hilos de la memoria hasta que logremos que la Verdad y la Justicia sean una realidad. Exigimos que digan dónde está el cuerpo de Daniel. Cárcel común y efectiva para los siete policías. Juicio y Castigo para todos los responsables ideológicos y los cómplices del crimen. Nunca más desaparecidxs en democracia.

Continuar leyendoNo olvidamos a Daniel. Cárcel común y efectiva para sus asesinos

Tres años sin Santiago, tres meses sin Facundo

El problema más grave, es que nos dejaron como herencia, integrantes de las fuerzas policiales y de seguridad, henchidos de impunidad, que continúan protagonizando episodios de violencia institucional que recrudecieron en tiempos de pandemia, desde el ataque a las familias Wichi en el norte, hasta la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro en la provincia de Buenos Aires, pasando por supuestos suicidios en comisarías, fusilamiento por la espalda de pibes en el conurbano bonaerense, represión en barrios populares a lo largo y lo ancho del país. En Río Negro, los policías condenados a perpetua por la desaparición forzada y asesinato de Daniel Solano siguen en libertad y con un arma en la calle.

Continuar leyendoTres años sin Santiago, tres meses sin Facundo

21 de junio: Día Internacional por la Educación no Sexista

La Red de Educación Popular Entre Mujeres, reunida en Paraguay en 1990 instauró el 21 de junio como el “Día Internacional por la Educación no Sexista”, con el objetivo de promover el derecho de las mujeres, en particular las que forman parte de los sectores populares de América Latina y el Caribe; a una educación democrática, libre de estereotipos, que no refuerce la discriminación de la mujer en el mundo del trabajo, la familia y los espacios públicos.

Continuar leyendo21 de junio: Día Internacional por la Educación no Sexista