La Escuela en Marcha, 20/05/19
Claudia Asencio, Secretaria de Salud en la Escuela, se refiere a la recorrida del CDC por las escuelas de El Bolsón “Hay graves falencias edilicias como en la Escuela 377, promesas…
Claudia Asencio, Secretaria de Salud en la Escuela, se refiere a la recorrida del CDC por las escuelas de El Bolsón “Hay graves falencias edilicias como en la Escuela 377, promesas…
H.I.J.O.S Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio 24 años de lucha 24 años reivindicando 30.000 banderas 24 años contra el olvido y el silencio 24 años por la identidad y la justicia 24 años desafiando lo imposible ¡30.000 PRESENTES!
A 43 años del golpe genocida, en el Día de la Memoria, por la Verdad y por la Justicia, reivindicamos las luchas de nuestros 30000 compañerxs detenidxs, desaparecidxs. Hoy todxs a las marchas, en cada lugar de la provincia y el país. Para que los que intentan imponer el olvido, escuchen las múltiples voces de un pueblo que sostiene las mismas banderas por un país, más justo, solidario, sin exclusión.
El lunes 17 de septiembre, el CEM 83 de Villa Regina, realizó su tradicional acto recordando la Noche de los Lápices, con la presencia de Lolín Rigoni, Madre de Plaza…
Chicha Mariani partió sin el abrazo de Clara Anahí, su nieta a quien buscó incansablemente durante 42 años. Chicha se fue, dejándonos la tarea de seguir buscándola, de no bajar los brazos, de buscar a 400 nietas y nietos que faltan, de seguir exigiendo Memoria, Verdad y Justicia. María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani, falleció ayer a los 94 años, fue una de las fundadoras y segunda presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Desde el 24 de noviembre de 1976, buscaba a su nieta Clara Anahí Mariani Teruggi, que tenía tres meses cuando fue secuestrada y desaparecida luego de un operativo, del que estuvo al frente Miguel Ángel Etchecolatz, a cargo de investigaciones de la Policía Bonaerense.
Celebramos la restitución del nieto 128, luego de 42 años de búsqueda Marcos, hijo de Rosario del Carmen Ramos, recuperó su identidad, gracias a la lucha inquebrantable de Abuelas de Plaza de Mayo. En un contexto difícil, donde el gobierno nacional pretende imponer la política del olvido y el encubrimiento a los cómplices civiles de la dictadura genocida, este nuevo abrazo, nos permite tomar fuerzas para continuar la búsqueda de los 400 nietxs que todavía nos faltan y la lucha por Memoria, Verdad y Justicia. 30.000 compañerxs detenidoxs desaparecidxs ¡Presentes!
Alberto Cacopardo y Luis Genga fueron distinguidos en el acto de homenaje de los docentes argentinos a los organismos de derechos humanos y sobrevivientes del genocido, organizado por CTERA el 27 de marzo de 2018. Ambos docentes jubilados, compañeros, militantes de la UnTER, comprometidos en la defensa de la educación pública, los derechos laborales y los de nuestras infancias y adolescencias.
"Sin cadenas sobre los pies/ me puse a andar/ hace tiempo quise encontrar/ el camino Nada escapa, nada muere,/nadie olvida, eso lo sé.(...) El 30 de abril de 1977, las Madres se convocaron por primera vez a la Plaza de Mayo para visibilizar la desaparición de sus hijxs. Por la imposición del estado de sitio impuesto, no podían reunirse, la Policía Federal ordenó que “circulen”; se tomaron del brazo de a dos y comenzaron a caminar alrededor de la Pirámide. Y así siguen, llevan 2098 marchas. enseñándonos que solo la verdad nos hará libres.