- Sede Roca-Fisque (0298) 4432707
- Sede Viedma (02920) 426021
- Sede Bariloche (02944) 4239111
Justicia para Daniel Solano
El 25 de enero de 2018, se inició el en campo “La Manuela” en Choele Choel, el operativo para bajar a Jagüel, en el marco de la búsqueda de Daniel Solano, obrero rural, desparecido el 5 de noviembre de 2011. Integrantes de UnTER, acompañaron a su padre Gualberto junto con el grupo de familiares y amigos y organizaciones sociales para exigir verdad y justicia. La búsqueda de Daniel lleva más de seis años, en los que se cruzan intereses económicos y políticos, apañados por la justicia y un pacto de silencio en el sector policial, que obstaculiza cada instancia de la causa.
Justicia para Rafael Nahuel
Exigimos Juicio y Castigo para los responsables de su asesinato por la espalda a manos de la la prefectura, bajo las órdenes de Patricia Bullrich. Exigimos la renuncia de la Ministra de Defensa y el cese de la persecución a los Pueblos Originarios, que defienden sus derechos ancestrales.
Basta de represión a los pueblos originarios y militantes sociales
UnTER repudia la brutal represión contra la comunidad de la lof Lafken Winkul Mapu que ya se cobró la vida de uno de sus integrantes por parte del GEOP y Albatros de las fuerzas federales. Acompañamos a las comunidades y exigimos el inmediato cese de la represión y el retiro de las fuerzas armadas de la región. Luego del bestial desalojo perpetrado por estas fuerzas de choque, encarcelaron a cinco mujeres, con sus hijxs y salieron a buscar a los varones. Igual que lo hicieron con Fuentealba, dispararon balas de plomo, hirieron por la espalda a tres. Los medios hegemónicos llaman “enfrentamiento” a lo que fue una cacería humana.
Justicia por Santiago Maldonado
Ahogamiento, asfixia por sumersión, hipotermia son las palabras que describen la muerte de Santiago Maldonado en la autopsia entregada hoy a sus familiares. Nosotrxs sabemos que murió en el medio de una represión brutal de la gendarmería por orden de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich y su secretario Pablo Noceti. La represión del 1 de agosto en el Pu Lo Cushamen, en la que desapareció Santiago no fue un hecho aislado, se enmarca en un contexto generalizado de violencia contra la protesta social, al amparo de la Ley antiterrorista y el protocolo antipiquetes, definida por el gobierno nacional, acompañada por las provincias y justificada por el sector más reaccionario de nuestra sociedad.
11 años sin Otoño
A 11 años de su muerte, nos seguimos preguntando quién la mató. La justicia misógina, machista y patriarcal aún hoy sigue siendo cómplice, escondiendo la verdad y no arbitrando los medios para seguir la línea de investigación que se relaciona directamente con las Redes de Trata.
Miles en las calles seguimos preguntando ¿dónde está Santiago Maldonado?
[video:https://www.youtube.com/watch?v=naJh1lLagcQ] Registro audiovisual de la marcha realizada en Roca - Fiske Menuco, el 1 de octubre de 2017, a dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado, en el marco de la represión que Gendarmería Nacional realizó el 1 de agosto en la Pu Lof en Resistencia Cushamen, donde se encontraba Santiago, solidarizándose con el pedido de liberación para el Lonko Facundo Jones Huala. Para nosotrxs el pedido de aparición con vida de Santiago va en consonancia del reclamo de libertad de Facundo. Marchamos exigiendo aparición con vida y el cese de persecución y criminalización de la protesta social.
Un paso más en la búsqueda de Justicia por Ata
La resolución de la Corte Suprema de Justicia, de desestimar los recursos contra la nulidad del primer debate donde los imputados habían sido absueltos, significa que la lucha por Justicia por Atahualpa Martínez Vinaya. UnTER celebra este fallo, que se logró por la indoblegable voluntad de su mamá Julieta Vinaya, quien junto a su familia y organizaciones sociales no bajaron los brazos, en su búsqueda por la verdad de lo sucedido el 15 de junio de 2008.
- Ir a la página anterior
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- 12
- Ir a la página siguiente