Consejo Directivo Central informa definiciones del Congreso
Compañeros y compañeras del Consejo Directivo Central tuvieron un encuentro con los medios para comunicar las resoluciones del congreso y las acciones a seguir.
Compañeros y compañeras del Consejo Directivo Central tuvieron un encuentro con los medios para comunicar las resoluciones del congreso y las acciones a seguir.
Representantes del Consejo Directivo Central de UnTER, hicieron entrega al Gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, de una nota para requerir se adelante la fecha de paritaria. El petitorio…
Ciento veinte congresales de todas las seccionales se reunieron en Río Colorado el 5 de julio en el 318º Congreso Extraordinario de la UnTER que definió, por amplia mayoría: Reiniciar el ciclo lectivo,…
El Ministerio de Educación, acompañando los criterios que emanan de la Función Pública, reglamentan la Resolución Nº 233/98 “Régimen de licencias docentes”, sin consenso con el sindicato, desconocen o niegan el valor de esta reglamentación que tiene fuerza de Ley porque proviene de un acuerdo paritario. Por lo tanto, su forma de implementarse no puede incorporar elementos que trabajadores y trabajadoras deben rechazar por verse directamente afectados.
Se realizaron el miércoles 29 de junio y participaron compañeros y compañeras de UnTER, junto a trabajadores y dirigentes de otras organizaciones. Es en rechazo a la nueva ley previsional.
Determinar el porcentaje de aumento salarial que se requerirá al Ministerio de Educación en la próxima paritaria, es uno de los aspectos a debatir en el Congreso de UnTER el 5 de julio en Río Colorado, informó Mario Floriani, Secretario General en conferencia de prensa, que brindó el Consejo Directivo en la sede central del sindicato en Roca - Fiske Menuco, el 29 de junio, señaló además que se realizará un análisis de la situación provincial y nacional.
El 22 de junio, la compañera Secretaria de Jubilados/as y Retirados/as, Sonia Perugini, junto al compañero Paolo Etchepareborda, Secretario Gremial y de Organización, y el Asesor Legal Marcelo Ávila, participaron en Buenos Aires, del Encuentro de Secretarios/as Generales y Responsables del Área Previsional, organizada por CTERA, con el objetivo de analizar el proyecto de ley del gobierno nacional respecto del pago de juicios a jubilados/as y sus consecuencias.
Igual que el incremento del frío invernal, aumenta la impericia del gobierno para el mantenimiento de escuelas. Como una película reiterada, la falta de gas impide las clases normales. Ejemplo de ello, son las situaciones complejas que atraviesan al CET 22, CEM 35 de Cipolletti y en el CET 5 de Cinco Saltos. Sin embargo desde el ministerio se montan espectáculos mediáticos para ocultar la falta de respuestas concretas.
El compañero Luis Genga, Secretario de Derechos Humanos, Género e Igualdad de Oportunidades, el jueves 16 de junio asistió junto a miembros de la APDH de Neuquén a la Cámara de Apelaciones en los Tribunales Federales de General Roca - Fiske Menuco.
Millones de ciudadanos y ciudadanas de Argentina, el 22 de noviembre, optaron por un proyecto de país, cuyos referentes, en campaña, se comprometieron con una serie de propuestas esperanzadoras que ofrecían un cambio. El primer mes, las promesas se fueron diluyendo al calor del verano y el cambio llegó, pero para los privilegiados de siempre.