No volvamos al fondo
La única deuda que se debe pagar, es con el pueblo.
La única deuda que se debe pagar, es con el pueblo.
En Choele Choel, el 14 de marzo, se desarrolló una reunión entre UnTER y el Ministerio de Educación. Desde el sindicato se exigieron respuestas frente a situación edilicia, malas liquidaciones de salarios, cierre de cargos, transporte y comedores escolares, entre otros puntos. Y se reiteró el pedido de creación de cargos, devolución de descuentos unilaterales, actualización de asignaciones familiares y movilidad docente al valor de nafta en vigencia.
Integrantes del Consejo Directivo Central, encabezados por las secretarías de nivel, realizaron desde el 8 al 10 de marzo, una recorrida por instituciones educativas ubicadas en la Línea Sur, con el objetivo de encontrarse con las y los docentes, informar sobre las acciones realizadas, conocer las problemáticas de cada establecimiento y entregar material bibliográfico.
Análisis de la composición del salario Docente según el último acuerdo paritario del 26 de febrero, de acuerdo con el mandato del Congreso de la UnTER del 25 de febrero/16 de Villa Regina.
Pese a los anuncios del gobierno, treinta (30) escuelas no iniciaron actividades por falta de mantenimiento, obras inconclusas o sin realizar, falta de transporte, entre otros problemas. Miles de estudiantes de todos los niveles y modalidades no pudieron concurrir a clases y no fue por causa de justos reclamos de trabajadores/as, sino por falta de previsión de los funcionarios responsables de que cada edificio escolar se encuentre en óptimas condiciones y un presupuesto deficitario, que impide resolver los problemas de fondo.
Con la fortaleza de los trabajadores/as UnTER pudo romper el techo que quiso imponer Macri y Weretilneck de un 25%. Es por ello que, desde el Consejo Directivo Central, reivindicamos el espacio paritario como un espacio de lucha. Cada acta fue debatida en asambleas plenarios y congreso, y se fue a cada encuentro con los mandatos establecidos.
En paritarias logramos mejorar la propuesta salarial, que se cobrará la próxima semana además de discutir derechos laborales y condiciones edilicias, que se seguirán disputando en el mismo ámbito, tal como se firmó en el encuentro del 26 de febrero, según el mandato definido en el Congreso de Regina el 25 de febrero.
El Congreso de Unter definió la insuficiencia, exige que ningún docente reciba un aumento inferior al 30%. El viernes 26, en horas de la tarde, se reanuda la paritaria con el gobierno para intentar corregir algunos puntos de la negociación. De no haber acuerdo, la conducción central está facultada para resolver acciones políticas.
Con la consigna de no a los despidos, por paritarias libres y contra la criminalización de la protesta, trabajadoras y trabajadores de Río Negro y todo el país, se movilizan el 24 de febrero, en plazas, calles y rutas contra las políticas neoliberales que pretende imponer el gobierno nacional.
Actividad realizada en Roca-Fiske Menuco, en el marco de la Jornada Nacional de Protesta, junto con ATE, organizaciones políticas y sociales, en defensa de los derechos conquistados, contra las políticas neoliberales del gobierno macrista.