En este momento estás viendo UnTER presentó anteproyecto de ley para prevenir y erradicar hechos de violencia contra trabajadorxs de la educación

UnTER presentó anteproyecto de ley para prevenir y erradicar hechos de violencia contra trabajadorxs de la educación

El Consejo Directivo Central de UnTER realizó la presentación formal de una iniciativa de protección integral elaborada por el Sindicato, destinada a abordar y erradicar las situaciones de violencia contra lxs docentes en la provincia de Río Negro. Entre sus principales ejes se destacan la prevención de riesgos psicosociales, la promoción de ambientes saludables de trabajo y la creación de instancias de acompañamiento ante situaciones de conflicto o vulneración de derechos.

La presentación del anteproyecto de ley se concretó durante una reunión mantenida con la legisladora Patricia Mc Kidd, integrante de la Comisión de Educación de la Legislatura provincial, que se desarrolló el martes 29 de julio en la sala de plenario “Madres de Plaza de Mayo” de la sede central de UnTER en Roca-Fiske Menuco. La iniciativa será presentada en los próximos días a todos los bloques legislativos para propiciar su tratamiento parlamentario.

La propuesta toma como base el Convenio Nº 190 y la Recomendación N° 206 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), compromisos asumidos por la Argentina para abordar la violencia y el acoso en el ámbito laboral. El anteproyecto define con precisión qué se entiende por violencia laboral hacia el personal docente y contempla como agravante los hechos que ocurran en el ámbito escolar frente a estudiantes.

Uno de los puntos centrales es la creación de Equipos de Coordinación y Orientación (ECO) en cada zona supervisiva. Estos equipos estarán integrados por profesionales de trabajo social, psicología, psicopedagogía y psicología social, con el propósito de intervenir en situaciones complejas, acompañar a trabajadorxs afectadxs y colaborar con las instituciones educativas en la elaboración de diagnósticos, estrategias específicas y el diseño de planes de acción.

El anteproyecto prevé que los ECO documenten los casos, construyan mapas territoriales, desarrollen actividades de formación y articulen acciones con organismos provinciales y municipales. También se propone la realización de encuentros periódicos de evaluación entre supervisiones, como mecanismo de seguimiento y análisis. Se plantea, además, una resolución específica que regule la estructura laboral de lxs integrantes de los ECO, incluyendo criterios de ingreso, carga horaria y funciones bien definidas.

Por otra parte, se impulsa la incorporación de un nuevo artículo a la Ley 5592 –Código Contravencional de la provincia de Río Negro– para sancionar administrativa o judicialmente las agresiones cometidas contra docentes en el ejercicio de sus funciones, con distintos tipos de pena según la gravedad de los hechos.

La iniciativa establece la responsabilidad del Estado provincial de desarrollar medidas preventivas en el sistema educativo para garantizar ambientes escolares seguros, respetuosos y libres de violencia.

El anteproyecto que será elevado a la Legislatura, busca establecer un marco legal que garantice condiciones dignas, seguras y libres de violencia para quienes ejercen la docencia en todos los niveles del sistema educativo rionegrino. Y se inscribe en una serie de acciones orientadas a consolidar herramientas institucionales para abordar y erradicar el maltrato en el entorno escolar.

General Roca- Fiske Menuco, 30 de julio de 2025.

Pablo Holzmann, Secretario de Prensa, Comunicación y Cultura
María Castañeda, Secretaria Gremial y de Organización
Gustavo Cifuentes, Secretario Adjunto
Silvana Inostroza, Secretaria General