UnTER repudia la violencia y represión en Salta
Docentes y trabajadorxs de la salud fueron fuertemente reprimidxs por la policía del gobierno de Salta mientras realizaban un corte sobre la Ruta Nacional 9 en reclamo por mejoras salariales.
Docentes y trabajadorxs de la salud fueron fuertemente reprimidxs por la policía del gobierno de Salta mientras realizaban un corte sobre la Ruta Nacional 9 en reclamo por mejoras salariales.
Se realizó esta semana una reunión bilateral entre UnTER y representantes de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Educación para trabajar diferentes temáticas vinculadas con la promoción y…
Códigos QR con acceso a las ediciones digitales Estatuto de UnTER y al libro de Legislación educativa, de Héctor Roncallo. Se puede compartir e imprimir para carteleras de los establecimientos educativos.
El compañero Marcelo Nervi, vocal gremial en el Consejo Provincial de Educación, informó sobre los puntos del temario trabajados en la nueva sesión del CPE -desarrollada el martes 23 de mayo-, y saludó a lxs trabajadores de la educación en el 35° aniversario de la Marcha Blanca docente.
El 23 de mayo lxs trabajadorxs de la educación celebramos nuestro día. Recordamos la histórica Marcha Blanca de 1988, hito en el desarrollo del movimiento sindical docente en Argentina, en lucha por Paritaria Nacional, Salario Unificado y Ley Nacional que garantice el financiamiento para la educación.
Coordinado por Jésica Báez, “Imaginar la ESI. Desafíos de construir acciones para una educación sexual justa» del ciclo de formación «Andando los caminos de la ESI».
La jornada destinada a Secretarías de Nivel, Especial, Educación y General de Seccionales de UnTER, se realiza en Roca - Fiske Menuco, el 19 de mayo. El encuentro propone momentos de debate, análisis, propuesta y de formación con aportes de Gabriel Scaletta Melo, con la charla «tensionando los espacios educativos, ¿por qué enseñamos lo que enseñamos?"
Instructivo de inscripción a los movimientos de traslado, acumulación y acrecentamiento.
La Jornada Institucional es un derecho conquistado por lxs docentes que redunda en beneficio de lxs estudiantes. Es la oportunidad para el encuentro entre equipos directivos y docentes con el objetivo de dialogar, reflexionar, repensar las prácticas, discutir nuevas estrategias, establecer acuerdos para continuar el trabajo institucional. Todo acto educativo no se puede pensar en soledad, se construye junto con otrxs.
Se desarrolló el segundo módulo del ciclo, a cargo de Sebastián Fuentes, denominado «La democratización de las relaciones de género en la escuela: repensar la pedagogía para otras masculinidades», organizado por la Escuela de formación pedagógica, político – sindical y ambiental «Rodolfo Walsh» de la UnTER.