4 de abril: Jornada por Justicia Completa para el Compañero Carlos Fuentealba
Once años de incesante reclamo de justicia completa por Carlos Fuentealba. Inicio de la marcha. Neuquén, 4/04/18.
Once años de incesante reclamo de justicia completa por Carlos Fuentealba. Inicio de la marcha. Neuquén, 4/04/18.
El abuso y la promoción o facilitación de la prostitución son delitos que deben ser condenados penal y moralmente. A raíz de la denuncia de un deportista, la justicia argentina realiza una investigación sobre la supuesta prostitución de las divisiones inferiores de clubes de fútbol. Se trata de adolescentes de entre 14 y 19 años, requerimos una investigación profunda, ética y responsabilidad en el tratamiento de la información.
Gualberto murió en un hospital de la ciudad de Salta, en la madrugada del 3 de abril de 2018. Llevó a juicio a los policías por la privación ilegítima de la libertad y homicidio calificado a su hijo Daniel Solano de 26 años, la madrugada del 5 de noviembre del 2011 en Choele – Choel.
Este 2 de abril hacemos nuestro homenaje al maestro Julio Cao, caído en las Islas Malvinas, en representación de los 649 jóvenes que dejaron su vida en las islas. A las mujeres, que participaron como enfermeras e instrumentistas, algunas con apenas 16 años. Invisibilizadas por años, ellas también sufrieron el abandono y la indiferencia de una sociedad exitista, tanto como los más de quinientos veteranos que no pudieron sostener la vida con tanta muerte calada en el alma. Exigimos al gobierno nacional el inmediato reintegro de las pensiones a excombatientes y el reconocimiento de todos sus derechos. Hoy y siempre las Malvinas son Argentinas.
A ocho meses de su desaparición forzada seguida de muerte seguimos exigiendo saber que pasó el 1° de agosto de 2017 en la brutal represión a la comunidad mapuche Pu Lof. Acompañá la Marcha, compartí su foto, hasta que logremos saber que pasó, hasta que Patricia Bullrich, Ministra de Inseguridad, su Jefe de Gabinete, Pablo Noceti, y los Ministros de seguridad de Chubut y Río Negro, sean juzgados por su responsabilidad política. Donde esté acompañá la Marcha, compartí su foto. El Estado es responsable. Justicia para Santiago y Rafael. Libertad al Facundo Jones Huala.
El 30 de marzo es una fecha liminar en la historia del sindicalismo argentino a partir de la creación de la CGT de los Argentinos en 1968, fundada en el Congreso Normalizador Amado Olmos. Raimundo Ongaro, dirigente gráfico fue elegido Secretario General, acompañado por referentes de diversas vertientes sindicales como Agustín Tosco, clasista de Luz y Fuerza y Jorge Di Pascuale, referente de la Resistencia Peronista. Rodolfo Walsh tuvo a su cargo el seminario de la organización y escribió el Programa del 1° de Mayo, como un manifiesto revolucionario en pos de la toma del poder de la clase trabajadora.
UnTER expresa su enérgico repudio a la represión y encarcelamiento de estudiantes y docentes de los Centros de Educación Integrada para Jóvenes y Adultos (CEIJA) IDEAR de Jujuy, ordenada por el gobernador Gerardo Morales, fiel seguidor de la política nacional de ajuste y persecución contra los sectores populares.
UnTER exige al gobierno que cumpla con el pago del aumento salarial comprometido en la paritaria del 19 de marzo y aceptado por Congreso. Realizó la presentación, al comprobar que con el depósito de haberes no se concretó el incremento del 4,5% correspondiente a los meses de febrero y marzo.
Resulta preocupante que el gobierno persista en incrementar las problemáticas que afectan a las instituciones educativas y a docentes, promoviendo acciones de manera inconsulta. En reuniones de Comisión de Salud y Paritarias, UnTER presentó informes sobre las falencias del 0800, que desmienten, en los hechos, los fundamentos para imponerlo como son la cobertura inmediata de vacantes y el cobro de suplencias.
UnTER repudia el accionar de la Concejala Cecilia Gori y del Concejo Deliberante de El Bolsón, por la aprobación de una declaración contra la supervisora de Nivel Medio, compañera Graciela Segatori. Denunciamos por improcedente y arbitrario, este avance del poder político, que pretende imponer sus condiciones en espacios educativos, en una situación impensable en sociedades respetuosas de la división de poderes y de los ámbitos orgánicos.