Marchamos en Allen a tres años de la desaparición de Carlos Painevil
Participamos de esta actividad junto a otras organizaciones sociales, sindicatos, familiares y amigos del bombero desaparecido el 2 de junio de 2012.
Participamos de esta actividad junto a otras organizaciones sociales, sindicatos, familiares y amigos del bombero desaparecido el 2 de junio de 2012.
La atención a la salud no es una prioridad para funcionarios y gobernantes de Río Negro, no existe otra explicación frente a la demora de la Legislatura para el tratamiento del proyecto Programa de Asistencia al/a trabajador/a del Estado rionegrino con enfermedades oncológicas o graves progresivas.
El compañero Gustavo Moyano estuvo a cargo de las jornadas de Historia Sindical realizadas los días 11, 12, 28 y 29 de mayo en la seccional Villa Regina y organizadas por la Escuela "Rodolfo Walsh" de UnTER.
Correcciones salariales con el cobro del mes de mayo, el próximo 1º y 2 de junio/15 que implica mejoras en el salario docente.
Es importante que nuestra organización gremial haya definido mantener la bandera histórica del NO a los certificados de antecedentes, como supo hacerlo en su momento para que desapareciera ese concepto en las definiciones del Consejo Provincial de Educación. Este es un importante logro que tiene que ver con una disputa ideológica por dónde debe pasar el verdadero funcionamiento de la justicia y del sistema educativo.
El Consejo Directivo Central de UnTER realizó un convenio con la empresa “London Travel” para realizar tres viajes grupales durante el 2015. La propuesta, esta destinada a compañeras/os jubiladas/os y retiradas/os. La primer salida será el 15 de junio, con destino a Villa Carlos Paz.
Patricia Ponce, Secretaria de Nivel Inicial sobre situación del nivel en la provincia “la mayor necesidad es edilicia (…) hay salas de 3, 4 y 5 años que funcionan con 28 niños”. Margarita López Directora del Jardín 106 de Roca – Fiske Menuco sobre actividad del Día Nacional de los Jardines de Infantes • Graciela Zonco, Directora del CEM 53 de Conesa.
El jueves 28 de mayo, la compañera Secretaria de Nivel Inicial, Patricia Ponce y el Secretario de Educación Especial, Claudio Braida, participaron en la mesa debate “El lugar de la inclusión en la Educación”, en el marco de las Terceras jornadas de reflexión sobre prácticas inclusivas en contextos educativos", que se desarrollaron en El Bolsón.
En las facultades de medicina se dedica poco a la salud de las mujeres y se las trata siempre como madre y productora que debe estar sana para parir y para trabajar. No existe aún una mirada integral. Paradójicamente, muchas mujeres dedican tiempo al cuidado de la salud sea en el plano sanitario o en el hogar, tarea no siempre reconocida.