Programa
Congreso Educativo
La ley de educación que queremos las
trabajadoras y los trabajadores de la educación
En el marco del movimiento pedagógico latinoamericano.
- Bariloche, 13 y 14 de agosto.
- Estadio Pedro Extremador (Bomberos)
Organizan
Congreso Educativo
La ley de educación que queremos las
trabajadoras y los trabajadores de la educación
En el marco del movimiento pedagógico latinoamericano.
Organizan
Desde la CTA Río Negro expresamos nuestro apoyo solidario y el compromiso de acompañar hasta las últimas consecuencias el reclamo de Mario Aliani y de los compañeros de la Comisión Gremial Interna del Banco Provincia de Río Negro, que por defender el patrimonio de todos los rionegrinos frente a la delictiva maniobra de su vaciamiento e ilegitima privatización perpetrado por Horacio Massaccessi, Pablo Verani y sus secuaces funcionarios (sólo dos condenados con prisión en suspenso, luego de quince años), hoy todavía impunes, han sufrido todo el peso del escarmiento sindical sobre sus vidas personales y familiares, condenados a pagar una casi millonaria suma de dinero. Esta medida sólo puede entenderse como acción disciplinadora para que nadie más se atreva a reclamar por sus derechos sindicales frente a las tropelías de los poderosos y sus delitos todavía impunes.
El anuncio del Gobernador, que ya había sido ratificado en la paritaria del día 12 de julio, implica el pago de la propuesta paritaria realizada en marzo de este año y tiene un impacto en el salario básico de la maestra o el maestro de ciclo de 9.38% ya que pasa de 1342.77 a 1468.71 sumando un incremento en este año del 30% respecto del salario básico de enero de este año y en el salario de bolsillo de una maestra o maestro que recién se inicia de 26.61% pasando de $2945.01 en enero de este año a $3728.88 en julio, para una maestra o maestro de ciclo con la máxima antigüedad el aumento representa un 26.97% pasando de $4128.46 en enero de este año a $5242.22 en julio.
Fue secuestrado de la casa de sus padres por un grupo de militares armados, el 16 de julio de 1977. Nació en El Bolsón, el 3/01/55. Realizó la secundaria en Bariloche. Vivió en Bahía Blanca, donde estudiaba Ingeniería Electrónica y en Buenos Aires, donde inició la carrera de Derecho y participó en actividades estudiantiles y políticas dentro de la Juventud Universitaria Peronista.
Compañeras, Compañeros
“La educación no cambia el mundo, pero cambia a los que van a cambiar el mundo”
Paulo Freire
Tenemos la alegría de invitarles al Congreso “La ley de educación que queremos las trabajadoras y los trabajadores de la educación”, en el marco del movimiento pedagógico latinoamericano en Río Negro y como cierre de las Jornadas provinciales de formación y debate.
Compañeras, Compañeros
La UnTER informa que en la paritaria del 12 de julio de 2012 logró: Hacer efectiva la Resolución 2018/12, todas las escuelas que presentaron el plan recuperación de contenidos y que no tienen un proceso judicial abierto, tienen receso invernal. El compromiso del Ministerio de cumplir con el segundo tramo de la propuesta salarial: aumento en puntos para los cargos de ejecución del nomenclador, aumento al salario básico para el mes de julio que se cobrará en agosto y comenzar la discusión del blanqueo salarial para el segundo semestre del año. La Resolución 2039/12 como respuesta al oportuno pedido del sindicato que planteaba, la necesidad de; realizar una jornada institucional en nivel medio y superior en conjunto con los estudiantes para que debatan sobre la ley provincial de educación.
Las crónicas del acto oficial del 9 de julio de 1972 realizado en General Roca decían: "mientras las tropas militares desfilan, el escaso público presente les da la espalda... entretanto se arrojaban volantes que rezaban “vecino de pie”, “Roca no es un cuartel”, “Río Negro nos une, Requeijo nos separa” y” Requeijo , váyase”.
En el día de las y los jubiladas/os docentes, el Consejo Directivo de la UnTER expresa un cálido saludo a todas las personas que luego de dedicar su vida laboral a la excelsa tarea educativa, hoy pueden disfrutar de la dignidad de la jubilación, no sin antes haber transcurrido un largo período de postergaciones injustas.
Durante este último mes la cusa recibió un importante apoyo político con la llegada a la localidad del Gobernador de la provincia Alberto Weretilneck y el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Juan Martín Fresneda, quien viajó a la provincia para interiorizarse del caso por expreso pedido de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernandez.
El 28/06/12, en la sede de la UnTER Central, se reunieron compañeras/os representantes de las Escuelas Técnicas de la mayoría de los lugares de la provincia, con la compañera Secretaria de Nivel Medio, Rosana Ameri.