- Sede Roca-Fisque (0298) 4432707
- Sede Viedma (02920) 426021
- Sede Bariloche (02944) 4239111
La improvisación del gobierno deja a cientos de estudiantes sin clases en Río Negro
Denunciamos la reiteración de los problemas edilicios y la permanente actitud de negación frente a los hechos concretos, porque en el abismo existente entre los discursos y la realidad, se hunde el derecho social a la educación que tanto pregona el gobierno.
Comenzamos el 2015 con expectativas de conseguir mejoras educativas, salariales y laborales
Análisis del Consejo Directivo Central sobre el accionar sindical y los logros en el aspecto político gremial durante el 2014 y los desafios para el 2015.
Escuela 102 y Jardín 109 sin edificio en condiciones para iniciar clases
Las Secretarias de Nivel Primario, Daniela Lavezini e Inicial Patricia Ponce, el Secretario de Educación Especial Claudio Braida, junto a la Delegada del Depto. de Salud en la Escuela Alto Valle Oeste, Claudia Asencio, recorrieron el establecimiento el 23 de febrero.
En Río Negro hay más que once escuelas con problemas edilicios
Los problemas edilicios son parte del panorama habitual con el que se encuentran las y los docentes al regreso de las vacaciones, igual que las declaraciones de funcionarios de turno y sus excusas, como las expuestas por Adrián Carrizo, quien evidencia una memoria acotada en este tema, especialmente en la Línea Sur, donde este funcionario se desempeñó como docente por años y muchas veces participó de los reclamos por las mismas falencias que hoy denunciamos.
Análisis de la situación provincial, Consejo Directivo Central
El compañero Secretario General, Mario Floriani y el compañero Secretario Gremial, Paolo Etchepareborda, comparten una síntesis del análisis realizado por el Consejo Directivo Central, en el marco de una reunión de trabajo para coordinar acciones, en función de reinicio de las actividades en las escuelas, la situación edilicia y el cobro del salario con el aumento correspondiente.
“Solo la verdad nos hará libres”
Desde UnTER tenemos la convicción que no puede existir ningún caso impune, que urge la democratización de la justicia, igual que su independencia de los gobiernos y las corporaciones. Es imprescindible desmantelar por completo todo aparato de Inteligencia y que se publiquen todos los archivos secretos en poder del Estado. Como así también exigimos, el cese de la criminalización de la protesta social en todo el país.
Compañera, Compañero: contamos con vos para fortalecer el sindicato
Aspiramos que el 2015 sea un año en el que la participación sea masiva en las asambleas, jornadas de discusión y debate, cursos de formación, etc. Que cada escuela cuente con su representación a través de delegados/as, pues son quienes trasmiten la voz de las y los docentes. La democracia se construye con más y más participación, en el marco del respeto, todo esta a disposición para ser analizado, discutido, modificado, en el diálogo fraterno se logran las mejores conclusiones, estamos convencidos que debe hacerse de frente, en el marco del encuentro personal, los espacios virtuales son una herramienta de difusión, pero el debate se hace junto con compañeras y compañeros, en los espacios sindicales destinados a tal fin.
El gobierno que debe pagar ya, el aumento de diciembre
Es posible que con el receso de verano, la atención del Ministerio de educación, esté un poco dispersa pero no en UnTER, por ello alertamos que es una falacia el titular de la gacetilla de la patronal que indica que el sábado 17 depositarán un adelanto para docentes, cuando en realidad es el aumento correspondiente al mes de diciembre de 2014.
Cromañon, Nunca Más
El boliche República Cromañón fue la trampa que hace 10 años atrás envenenó con humo de cianuro a cientos de chicas y chicos que habían ido a un recital de fin de año. Mató a 194, el 40% pereció intentando salvar a otros