El 6 de mayo compañerxs del Consejo Directivo Central y de Salud en la Escuela realizaron acciones junto a la Seccional SAO de UnTER para denunciar la grave situación que afecta a la localidad por el uso de tierras contaminadas con plomo y metales pesados para relleno de calles y exigir que el Municipio cumpla con la resolución de la Justicia. Además de requerir medidas inmediatas como el corte de las calles y la correcta cobertura de los montículos.
Se recorrieron las escuelas linderas con la calle Torello, donde el Municipio cubrió con montículos de tierra contaminada con plomo, se concretó una reunión en el Concejo Deliberante donde se realizó una presentación para exigir que se cumpla con la orden judicial, se tomen las medidas preventivas y el posterior retiro del material de manera segura.
Se verificó la negligencia del Municipio que no solo dejó los montículos de tierra sin protección, sino que también continúa nivelando y compactando ese material, pese a la definición judicial que ordena detener estos trabajos. Fueron lxs compañerxs y vecinxs que detuvieron este accionar frente al CET 19. Se suma la desidia del Consejo Escolar en dar respuesta a los reclamos de la comunidad para tomar medidas preventivas como, por ejemplo, modificar el lugar de ingreso.
En la reunión convocada en el Concejo Deliberante, en el que participaron: integrantes de la Multisectorial por la problemática del plomo, de organizaciones sociales y políticas y frente a la propuesta de una Mesa de Diálogo, Gustavo Cifuentes, Secretario Adjunto propuso un Comité de Crisis conformado con representación de Concejales, de la Multisectorial, UnTER Seccional SAO y otras organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de garantizar se resuelva la situación y se logre la remediación definitiva de los territorios contaminados con plomo.
Es importante recordar que la comunidad de San Antonio Oeste luchó por años, para lograr la remediación de las tierras contaminadas con plomo y metales pesados que el Municipio pretende desconocer. Es muy grave que el Ejecutivo local no cumpla con su obligación de cuidar a la población. Mucho más, teniendo como antecedente que en 2024 la justicia advirtió, a partir de un proyecto de loteo cercano a la cantera, el riesgo sanitario presente en del sector definido como «Remediación Pasivos Ambientales de San Antonio Oeste», y en todo los terrenos aledaños. Es por ello, que la reiteración de este accionar ha generado una profunda desconfianza de la población con sus representantes y una sensación de desprotección que debe revertirse.
Como en otras situaciones similares, frente a la inacción del Ejecutivo, son las organizaciones que proponen y llevan adelante medidas resolutivas para enfrentar estos conflictos. Es por ello, que mientras se continúa con las acciones judiciales, integrantes de la Multisectorial por el plomo, UnTER e IFDC organizarán charlas para esclarecer la situación, implementar medidas preventivas en las instituciones y difundirlas a la comunidad. Como así también continuar la exigencia de la remediación definitiva de toda la zona.
Por el Consejo Directivo Central participaron de la recorrida y reunión Gustavo Cifuentes, María Inés «Lua» Hernández y Juan Villarroel de las Secretarías Adjunta, Derechos Humanos, Género e Igualdad de Oportunidades y de Retirados/as y Jubilados/as respectivamente; Carina Ponce, Secretaria General de la Seccional SAO; Manuel Fernández, Delegado Zona Altántica y Valle Inferior del Departamento de Salud en la Escuela de UnTER.
San Antonio Oeste, 6 de mayo de 2025.
Juan Villarroel, Secretario de Retirados/as y Jubilados/as
Manuel Fernández, Delegado Zona Altántica y Valle Inferior, Departamento de Salud en la Escuela
María Inés Hernández, Secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad de Oportunidades
María Castañeda, Secretaria Gremial y de Organización
Gustavo Cifuentes, Secretario Adjunto
Silvana Inostroza, Secretaria General
