Finalizó el congreso en Choele Choel
Audiovisual. El CCCXL Congreso Extraordinario de UnTER trató la creación del fondo habitacional, la aprobación del currículo de Nivel Inicial y la paritaria docente.
Audiovisual. El CCCXL Congreso Extraordinario de UnTER trató la creación del fondo habitacional, la aprobación del currículo de Nivel Inicial y la paritaria docente.
Logramos la creación del Fondo Habitacional para Viviendas Docentes, un avance más en la defensa por la ampliación de derechos de lxs compañerxs. El 14 de marzo de 2019, se desarrolló una reunión entre UnTER y el Ministerio de Economía, con presencia de referentes de educación. En este marco se firmó la creación de un Fondo Fiduciario, que dará las garantías necesarias para la transparencia de las operaciones. Se consensuó la creación de una comisión, con mayoría de representación sindical, para la escritura del acta correspondiente, que trabajará durante el corriente mes, con las especificaciones legales y técnicas necesarias. El lunes 18 de se realizará la primer reunión.
Así como en toda la provincia, compañeros y compañeras de UnTER recorrieron escuelas de la zona en el inicio del ciclo lectivo.
Gral. Roca - Fiske Menuco, 29 de marzo de 2019. Jornada "Repensar modos de construcción de autoridad pedagógica. El aprendizaje desde la perspectiva de la Educación Popular", destinada a afiliadxs a UnTER, aspirantes en el Concurso de Ascenso a Cargos Directivos. Inscripción en Seccional.
En el marco de las acciones por el paro docente, la Secretaria de Salud en la Escuela de UnTER, Claudia Asencio, junto a la Delegada de salud de la zona Alto Valle Este, Magda Gigante realizaron una recorrida por escuelas de Mainqué, Huergo y Villa Regina, el 8 de marzo, con el objetivo de constatar la situación edilicias de las instituciones que terminaron el ciclo lectivo 2018 con graves problemas edilicios.
UnTER realizó una presentación ante el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, exigiendo respuestas para graves problemas edilicios que padecen más de cuarenta instituciones educativas, que no podrán iniciar el ciclo lectivo normalmente el próximo 11 de marzo. El informe elaborado por el equipo de delegadxs de Salud en la Escuela, contradice los anuncios mediáticos del gobierno, respecto a que todas las escuelas se encuentran en condiciones. Exigimos condiciones dignas de enseñar y aprender, un derecho del pueblo que debe garantizar el Estado en cada punto de la provincia.
Paramos porque todes somos trabajadoras y trabajadores; somos la clase contra la que va el capitalismo en el mundo, el neoliberalismo en nuestra región y el macrismo en nuestro país, mediante el avance de la derecha y el imperialismo en toda nuestra América Latina. En este paro recogemos la historia de todos los paros históricos del movimiento feminista y la hacemos nuestra, porque estamos en primera fila contra las derechas reaccionarias, los planes neoliberales y la injerencia de los gobiernos imperialistas. Paramos contra la Reforma Laboral nacional o sectorial y contra la Reforma Previsional, que afectan nuestro presente y nuestro futuro, pauperizándonos y feminizando aún más la pobreza en nuestro país, profundizando la injusticia social y condenando a todes les trabajadoras y trabajadores a una deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta.