Día Nacional de la Donación de Órganos, logramos mayor protección a la salud

En la sesión del CPE, del lunes 29 de mayo de 2017, la Vocal Gremial Docente, Sandra Schieroni, logró el tratamiento y aceptación de su propuesta para ampliar licencia especial a docentes que reciban un Trasplante de Órgano y/o Tejido, incluyendo a quienes se encuentran en lista de espera.

Continuar leyendoDía Nacional de la Donación de Órganos, logramos mayor protección a la salud

Se firmó el convenio 58 Viviendas de Cipolletti

El acto se realizó en el Viedma, el 30 de mayo. En la sede del IPPV, con representantes del orginismo provincial, por parte del sindicato participaron Patricia Cetera, Secretaria General; Marcelo Nervi, Secretario Adjunto; Benjamín Catalán, Secretario Gremial y de Organización; Patricia Ponce, Secretaria de Nivel Inicial y María Inés Hernández, Secretaria de Prensa, Comunicación y Cultura.

Continuar leyendoSe firmó el convenio 58 Viviendas de Cipolletti

30 años de lucha por la salud de las mujeres

Cada 28 de mayo se conmemora el "Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer" a propuesta de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos. En nuestro país existen miles de mujeres que aún no tiene garantizado su derecho humano a la atención integral a la salud, que implica desde el acceso a la información hasta la asistencia inmediata y eficaz en casos de abortos no punibles. Sumado a la reducción de presupuesto en programas para tratamientos de salud reproductiva, psíquica y social, libre elección sexual, métodos anticonceptivos, maternidad protegida, de fertilización asistida entre otros recortes.

Continuar leyendo30 años de lucha por la salud de las mujeres

28 de mayo. Día de Maestras y Maestros de Educación Inicial y de los Jardines de Infantes

Hoy reivindicamos el derecho de las infancias de acceder a la educación, como herramienta fundamental que les permitirá conocer las innumerables facetas de las experiencias, saberes y conocimientos, para crecer con autonomía, sin perder la capacidad de asombro. Saludamos a compañeras y compañeros en el Día de los Jardines y Maestras/os de Educación Inicial con quienes compartimos la pasión de educar para la libertad.

Continuar leyendo28 de mayo. Día de Maestras y Maestros de Educación Inicial y de los Jardines de Infantes

Delegados de Salud de Zona Andina y Sur denuncian grave situación edilicia

El viernes 26 de mayo, se desarrolló en Bariloche, una conferencia de prensa convocada por la Delegada de Salud Zona Andina Andrea Roncati y el Delegado Zona Sur, Raul Sosa, con el objetivo de denunciar la grave crisis que atraviesan las escuelas respecto de infraestructura. En la presentación, solicitaron la declaración de emergencia edilicia, no solo para estas zonas, sino en toda la provincia. Instaron a que desde la Legislatura, se tome este proyecto para ampliar el presupuesto educativo y agilizar los mecanismos de control para garantizar la correcta distribución de los fondos.

Continuar leyendoDelegados de Salud de Zona Andina y Sur denuncian grave situación edilicia

25 de Mayo, por una Patria soberana

“La variación presente no debe limitarse a suplantar a los funcionarios públicos e imitar su corrupción y su indolencia. Es necesario destruir los abusos de la administración, desplegar una actividad que hasta ahora no se ha conocido, promover el remedio de los males que afligen al Estado, excitar y dirigir el espíritu público, educar al pueblo, destruir o contener a sus enemigos y dar nueva vida a las provincias. Si el gobierno huye el trabajo; si sigue las huellas de sus predecesores, conservando la alianza con la corrupción y el desorden, hará traición a las justas esperanzas del pueblo y llegará a ser indigno de los altos destinos que se han encomendado en sus manos”. Mariano Moreno Discurso de apertura como Secretario de Guerra y Gobierno de la Primera Junta, mayo 1810.

Continuar leyendo25 de Mayo, por una Patria soberana

Repudio a la represión en Río Negro

Una vez más aparece la metodología de los palos, gases lacrimógenos y balas de goma para disciplinar la protesta estatal en Río Negro. El saldo de heridos y afectados por este accionar, pone de manifiesto que el ejecutivo provincial adhiere a la metodología impulsada desde nación, para acallar los justos reclamos populares. Trabajadores y trabajadoras de la educación rechazamos el retroceso que significa, volver a poner a las fuerzas de choque de la policía provincial a custodiar el recinto legislativo, a sabiendas que se hace porque lo que se debate es la entrega del destino del pueblo a los bancos y las empresas multinacionales.

Continuar leyendoRepudio a la represión en Río Negro