Campaña “No te anotés”
Conferencia de prensa CDC en sede central de UnTER, el 24/02/17. Rechazo inscripción online.
Conferencia de prensa CDC en sede central de UnTER, el 24/02/17. Rechazo inscripción online.
El Congreso de CTERA, realizado el 23 de febrero, en Buenos Aires resolvió: Paro de 48 horas el lunes 6 y martes 7 de marzo. El 6 de marzo con movilización nacional docente y el día 7 acompañar la marcha de la CGT y CTA por "Educación y trabajo". También se señaló: “con relación a la reforma educativa del Nivel Medio en la provincia de Río Negro la CTERA expresa que ninguna reforma se puede llevar adelante sin garantizar que los docentes no pierdan su puesto de trabajo. En ese sentido desde la CTERA acompañamos el planteo de la UnTER exigiendo que el gobierno de esa provincia garantice los puestos de trabajo de los trabajadores de la educación afectados por esta reforma, respetando el ámbito paritario como lugar de construcción de toda política educativa con consenso”.
El Congreso de UnTER pasó a cuarto intermedio para el viernes 3 de marzo, luego de recibir una convocatoria del Ministerio de Trabajo. Rechazó la inscripción virtual a la ESRN, convoca a las y los docentes a no prestarse a esta nuevo intento del gobierno de desconocer los legítimos espacios de discusión para modificar condiciones laborales y pedagógicas.
La vocal Gremial docente, Sandra Schieroni, informó respecto de la propuesta para la inscripción virtual de la ESRN, que ésta no es obligatoria, que no se pone en riesgo el puesto laboral de ningún docente y que la nueva resolución especifica que si la mayoría de las y los docentes de las Zonales no se inscribe, se entenderá como un rechazo a la transformación y que no se implementará en esas escuelas.
Tras el último intento del ministerio en Viedma, la compañera Secretaria General, Patricia Cetera, explicó la importancia de haber cumplido con el mandato del Congreso de Jacobacci en todas las seccionales.
El Congreso de UnTER, que se desarrolló en Viedma, el jueves 22, votó por unanimidad el No inicio de clases a nivel nacional. Luego del análisis y debate del contexto nacional se mandató a los y las congresales adherir a la de máxima de días propuestos en el cónclave, impulsando como eje el cumplimiento de la Ley de financiamiento educativo que determina la paritaria nacional, en la que se debe determinar como mínimo un piso de un 35% de recomposición salarial.
Al igual que en el resto de la provincia, la última asamblea de cargos de Nivel Medio, no se realizó.
Comenzó a sesionar Congreso de UnTER en el que se definirá el mandato a CTERA para exigir reapertura de la paritaria nacional y el rechazo al techo salarial impuesto por el gobierno nacional como puntos principales.
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro definió limitar el derecho a la formación docente. Publicó una resolución que burocratiza los trámites de aceptación y determina que solo se aceptarán los cursos que coincidan con la línea política del gobierno, como mecanismo de control, impensable en tiempos democráticos, por totalmente acorde al enfrentamiento con UnTER. Es evidente que el ministerio no puede superar académicamente el proyecto de formación de nuestra organización, como es la Escuela de Formación permanente pedagógica-política, Sindical y ambiental “Rodolfo Walsh”, creada en el 2010, y que en el último período retomó el concepto de formación integral, como herramienta fundamental para lay los trabajadores/as de la educación que entienden a la educación como la posibilidad de transformar a la sociedad.
A través de la Resolución Nº 917/17, del 20 de febrero, del Consejo Provincial de Educación, CPE, se da continuidad a los 84 cargos de Técnico de Apoyo en la Escuela, TAE y se crean quince. Al mismo tiempo debemos exponer la necesidad de quitar la condicionalidad de estos cargos, porque se sostienen en un marco de precariedad laboral. También se exigen condiciones edilicias apropiadas para el desarrollo pedagógico de las escuelas especiales y laborales