Resoluciones del Plenario de UnTER
Ratificar la necesidad de reestructuración del calendario escolar 2009 en los días hábiles semanales. Las Secretarías de Niveles concurrirán a Viedma para la reunión acordada en Paritaria, el lunes 27, en el CPE
Ratificar la necesidad de reestructuración del calendario escolar 2009 en los días hábiles semanales. Las Secretarías de Niveles concurrirán a Viedma para la reunión acordada en Paritaria, el lunes 27, en el CPE
Se definió por amplia mayoría aceptar la última acta paritaria y suspender las medidas de fuerza y acciones políticas. Solicitar urgente reunión paritaria.
El CCLXXVIII Congreso Extraordinario acompaña y hace suyo el reclamo de trabajadores y trabajadoras de la Minera Sierra Grande MCC, quienes han comenzado un plan de lucha por recuperación salarial y condiciones dignas de trabajo.
El CCLXXVIII Congreso Extraordinario manifiesta su repudio enérgico a toda forma de discriminación, teniendo presente que parte de nuestra lucha por una sociedad distinta, implica también bregar por que la xenofobia, el racismo y el antisemitismo nunca más tengan cabida en ningún lugar del mundo.
Aunque los días pasen, la sonrisa, la guitarra y esa voz que canta "Sobreviviendo, dije sobreviviendo" te decimos desde este Congreso y en cada espacio de lucha, con lo quede de fuerza con lo que resta de aliento: ¡Hasta siempre compañero...!
Las Seccionales mayoritariamente definieron realizar un Congreso Extraordinario para evaluar los resultados de la última paritaria y acciones a seguir. La convocatoria fue realizada para el miércoles 8, a las 15, en SAO.
Han pasado 27 años de esta guerra, y aún los ex combatientes no han recibido el reconocimiento que merecen. Hoy el número de suicidios casi supera al número de bajas sufridas durante el conflicto. Una herida más que se agrega a los 30.000 desaparecidos y desaparecidas. Una deuda que debe ser saldada
El CCVLLVII Congreso Extraordinario de Unter, que sesiona en nombre del compañero Pascual Mosca, recuerda que el 24 de marzo de 1976, se concretó el último golpe de Estado en Argentina, el horror dejó como saldo 30 mil compañeros/as detenidos/as desaparecidos/as, un país endeudado y empobrecido que cerró, también en Río Negro, las puertas de la actividad política y sindical.
Un 23 de febrero se inició la lucha por la recomposición salarial que contemple la zona patagónica, apertura de cargos, derogación de resoluciones, la restitución del derecho a huelga, que ha sido negado sistemáticamente por el gobierno provincial que castiga el reclamo con el descuento de los días de paro.
No habrá verdadera justicia hasta que todos los actores políticos e ideológicos sean sometidos a un proceso judicial por la responsabilidad que les cabe. Hasta entonces, seguiremos exigiendo juicio y castigo.