No pudieron con nuestra canción
Cuando la primer nave española cortó el horizonte, ninguno de nuestros hermanos y hermanas pensó que se iniciaba un tiempo de dolor, de persecución y de silenciamiento.
Cuando la primer nave española cortó el horizonte, ninguno de nuestros hermanos y hermanas pensó que se iniciaba un tiempo de dolor, de persecución y de silenciamiento.
Organizaciones Sociales y Sindicales se reunieron con el presidente del IPROSS, Alcides Pinazo. Los representantes plantearon la necesidad de retomar la discusión estructural de la situación y el funcionamiento de la Obra Social y solicitaron información.
El Consejo Directivo de la UnTER denuncia el accionar antidemócratico del vocal gubernamental Jorge Sartor que unilateralmente "como vocal a cargo" sancionó la Resolución 734/08 que priva a una amplia franja de docentes de concursar desviando las vacantes para tal efecto.
Con una adhesión del 80% se realizó el paro provincial docente, este porcentaje ascenderá a más del 90% el jueves, oportunidad en la que la UnTER cerrará la medida 72 hs. con una marcha provincial en Viedma cuya concentración será a partir de las 11 de la mañana en la Rotonda Islas Malvinas.
Representantes de organizaciones sociales y sindicales se reunieron con Legisladores para analizar la situación de la Obra Social y conocer su posicionamiento.
La situación del Ipross y la falta de convocatoria a Paritaria serán temas centrales de análisis.
La actividad contará con la disertación de la Lic. María Inés Insaurralde, especialista en la materia, se realizará en Casa de la Cultura de Roca, el viernes 18, a partir de las 9 horas.
El 253º Congreso Extraordinario de UnTER repudió la política de capacitación del Ministerio de Educación por inconsulta, impertinente y arbitraria en su temática y modalidad.
El Colegio de Enseñanza Media Nº 51 de Bariloche ex colegio industrial, tiene serias falencias en infraestructura desde hace años, que afectan sobre todo a los talleres. La red de gas que instalaron no funciona, las refacciones no se han terminado.
El gobierno provincial dilata los tiempos y no resuelve el conflicto. Se profundiza el malestar y la denuncia docente, en forma particular la situación de los trabajadores de la educación que fueron discriminados en la última liquidación, con la modificación de la propuesta salarial ofrecida al sector.