Una vez más, ¡ni una menos!
Registro provincial de actividades para denunciar y exigir el cese de las violencias de género. Vivas, libres, sin miedo y desendeudadas nos queremos. #niunamenos 3/06/22.
Registro provincial de actividades para denunciar y exigir el cese de las violencias de género. Vivas, libres, sin miedo y desendeudadas nos queremos. #niunamenos 3/06/22.
Este 23 de mayo, día de lxs trabajadorxs de la educación, nos encuentra una vez más, comprometidxs en defensa de los derechos del pueblo, desde nuestro lugar como educadorxs, defendiendo el derecho de enseñar y aprender en condiciones dignas.
El 20 de mayo se realizó una charla de manera virtual a través de la cual Natalia Roncallo, Secretaria de Educación Primaria y Marcelo Nervi, Vocal Gremial Docente abordaron la Resolución 3143/20 e informaron sobre la Resolución de reserva de cargos directivos. Avances en derechos.
Frente a un gobierno que incumple la conciliación obligatoria y aplica descuentos a mansalva, UnTER ratificó en las calles y con un contundente 98% de adhesión al paro la fuerza del conjunto y el rechazo al intento de disciplinamiento del gobierno provincial.
En conferencia de prensa, realizada el 4 de mayo, en las afueras del Ministerio de Trabajo en Viedma, Sandra Schieroni, Secretaria General de UnTER señaló que el jueves 5, «según el cronograma publicado, lxs trabajadorxs de la educación vamos a percibir el pago de nuestros haberes y allí vamos a corroborar si hemos recibido el descuento de tres días de paro, anunciado por la señora gobernadora en reiteradas oportunidades. Una vez constatado, llevaremos adelante distintas acciones, en principio una presentación al Ministerio de Trabajo por incumplimiento de la patronal de la conciliación obligatoria, también vamos a requerir sanciones, como prevé la ley, para el gobierno de la provincia por no cumplir con la conciliación obligatoria e imponerla sobre los trabajadorxs de la educación. También vamos a hacer efectivo los paros que han quedado en suspenso definidos por el Congreso de la UnTER, que quedaron en suspenso en cumplimiento de la conciliación obligatoria no se realizaron los días previstos 4 y 5/05/22, por lo que van hacerse efectivos, los días viernes 6 y lunes 9 de mayo».
Saludo de Sandra Schieroni, Secretaria General.
Contundente adhesión a las primeras 48 horas de paro docente. Gran participación en las acciones locales que se realizaron en toda la provincia el martes 26 y miércoles 27 de abril en dependencias de la obra social provincial, la agencia de recaudación impositiva y los consejos escolares para requerir al gobierno de la provincia que mejore las condiciones salariales, de salud y educativas de lxs trabajadorxs y sus familias.
El Congreso de UnTER definió, por mayoría, rechazar la propuesta salarial y realizar paro el 26 y 27 de abril, también los días 4 y 5 de mayo. Se desarrollarán actividades locales y regionales para pedir una nueva convocatoria a Paritaria que contemple una propuesta superadora. Nuevo Congreso el 6 de mayo en Roca - Fiske Menuco. El Congreso Extraordinario que sesionó en Regina, el 21/04/22, definió por unanimidad, exigir la renuncia del Viceministro y de la Ministra de Educación de la provincia, debido al intento de intromisión en el sindicato.
El 6 de abril se cumplió la segunda jornada de paro de 48 horas y una marcha multitudinaria, definiciones del Congreso del sindicato realizado en Conesa el 1/04/22, en rechazo a la propuesta salarial del gobierno y para exigir un salario que permita a la clase trabajadora vivir con dignidad.
6 de abril, segunda jornada de paro docente por 48 horas. Se movilizan maestrxs y profesorxs, de toda la provincia, desde la rotonda Paulo VI en Viedma para exigir salarios y condiciones dignas para enseñar y aprender.