Ministerio de Educación avala proyecto del móvil de salud
El Proyecto del Móvil de Salud de UnTER ha sido declarado de interés por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia de Río Negro, a través de la Resolución Nº 4145.
El Proyecto del Móvil de Salud de UnTER ha sido declarado de interés por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia de Río Negro, a través de la Resolución Nº 4145.
Manifiesto del Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro al conmemorarse 25 años de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN), tratado de las Naciones Unidas que reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos, pero convierte a las personas adultas en sujetos de responsabilidades y los Estados adquieren la obligación de garantizar su cumplimiento.
El CCCIX Congreso Extraordinario realizado en Valcheta el lunes 17 definió asistir a la Paritaria el 19 de noviembre en Viedma, exigir recomposición salarial con la aplicación del primer tramo del nomenclador, antes de fin de año y convocar a un Congreso evaluativo luego de la reunión con el gobierno.
Desde el Consejo Directivo Central (CDC) queremos expresar nuestro absoluto y rotundo rechazo a las denuncias públicas que ha realizado la Seccional Cipolletti de UnTER, por observar en las manifestaciones una intencionalidad netamente política que responde únicamente a la necesidad de un posicionamiento interno, desde un sector dentro del sindicato que no ha podido instalarse con claridad en la provincia y que pretende con esto, deslegitimar y ensuciar el buen nombre de compañeras docentes que fueron elegidas por una amplia mayoría para representar, en la junta de disciplina, al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la educación de la Provincia.
Como Consejo Directivo Central (CDC) de UnTER, hemos participado de todas las reuniones de la Comisión de Políticas Educativas, según lo definido en Paritaria, sin embargo, hasta el momento el gobierno mantiene la política de decir mucho y hacer poco, pese a los numerosos planteos presentados.
Hay siete policías de la provincia de Río Negro acusados de la desaparición y homicidio de Daniel Solano que deberán permanecer detenidos hasta que se realice el juicio oral y público en el que se debería investigar también la responsabilidad del disuelto grupo BORA devenido en COER, la empresa Expofrut y el accionar de actores de la misma justicia.
La compañera Gabriela Martínez, Secretaria de Nivel Superior, junto a José Luis Burgos, Vocal del CDC se reunieron con Mercedes Jara, Directora de Nivel Superior, el jueves 30, en el IFDC de Roca - Fiske Menuco, con el objetivo de tratar condiciones edilicias, situación laboral y salarial, además de la Resolución del Reglamento Académico Marco (RAM). En este primer encuentro, desde UnTER se dejó en claro la disposición de trabajar las nuevas reglamentaciones en retroalimentación con las bases, para que toda normativa tenga el consenso y la mirada de la realidad de cada instituto de la provincia.
Cómo evocarte sino desde tus propias palabras en esta tarde soleada de domingo, profeta de un país agrisado de tanto eclipse y funeral. Te recuerdo en el último encuentro en la Feria del Libro de Buenos Aires plantando tus poemas entre la multitud absorta, dando saltitos de tero a orillas del bañado, estrenando la democracia recién llegada como la paz del alba. El abrazo generoso y apretado hasta las lágrimas. No podíamos parar los fogonazos contundentes de la memoria: era Madrid, el pinar de la Elipa y ahí abajo, a tiro de honda, viviendo yo mi soledad de exiliado sin encontrarnos nunca. Sin saber que estabas tan cerca pisando la otra punta de la misma soledad. El tiempo se cansó de zarandear arena en su clepsidra, y el centinela azar, cuando lo vio dormido, canceló los nunca y te trajo hasta mi mesa. Te arrimaste al vino del hogar y encendiste las palabras. Dos noches enteras, con sus fatigados días, hilvanando poemas de entrecasa.
UnTER expresa su enérgico repudio al accionar desleal y extorsivo de la Federación Médica de Río Negro, que convocó a sus asociados/as a cobrar plus por consulta, pese a que pocos días atrás firmaron un acuerdo en el que se comprometieron a no continuar con esta práctica.
El proyecto de ley de creación de un programa integral para los trabajadores públicos que padecen algún tipo de enfermedad crónica progresiva, dentro de las cuales se encuentran las oncológicas, pasó a la comisión de Asuntos Constitucionales, porque muchos legisladores ni siquiera se dignaron a leerlo, lo que pone en evidencia que para ellos la salud no es una prioridad.