UnTER participó del Taller de extractivismo, historia y derecho indígena

Compañerxs de la Seccional Jacobacci de UnTER, junto a lxs compañerxs que conforman el Departamento Chico Mendes de nuestra organización sindical, participaron los días 10 y 11 de junio del “Taller de extractivismo, historia y derecho Indígena” que se desarrolló en el SUM del CET 26 de Wawuel Niyeo - Jacobacci.

Continuar leyendoUnTER participó del Taller de extractivismo, historia y derecho indígena

Día Mundial del Ambiente

Año a año, cada 5 de junio, manifestamos que no hay motivos para celebrar; este año no es la excepción. Con gobiernos neoliberales que sostienen modelos extractivistas en desmedro del cuidado de la vida, a nivel mundial se constata el agravamiento de la crisis climática y de la creciente degradación ambiental.

Continuar leyendoDía Mundial del Ambiente

Jornada de formación “Construir soberanía alimentaria, un abordaje desde la perspectiva de la educación ambiental»

Con la participación de cincuenta compañerxs se realiza en la Seccional Allen de UnTER, el 4 de noviembre, la Jornada de Formación “Contruir soberanía alimentaria, un abordaje desde la perspectiva de la educación ambiental», a cargo de Laura Maffei.

Continuar leyendoJornada de formación “Construir soberanía alimentaria, un abordaje desde la perspectiva de la educación ambiental»

“Travesía por el río Negro. Somos agua, somos cuenca”. Paren de contaminar

Desde el Consejo Directivo Central de UnTER, la Escuela Walsh y el Departamento Provincial Socio Ambiental “Chico Mendes”, se invita a las comunidades educativas a participar el 5 de diciembre de la “Travesía por el río Negro. Somos agua, somos cuenca”. La jornada tendrá con una recepción y acción cultural a las 17:00 h. en la costa del río Negro a la altura del parador en Fiske Menuco,la actividad es una propuesta de la Asamblea Socioambiental de Fiske Menuco enmarcada en un conjunto de acciones que se realizan en distintas localidades de la provincia por las Asambleas de la Currú Leufu.

Continuar leyendo“Travesía por el río Negro. Somos agua, somos cuenca”. Paren de contaminar

Departamento Socioambiental “Chico Mendes”, séptimo encuentro de formación interna

Se realizará el 26/11/21, en la seccional Roca – Fiske Menuco. La temática que se abordará será “Soberanía Alimentaria”. Marcos Filardi, de la Red de Abogadas y Abogados por la Soberanía Alimentaria (REDASA), realizará una vídeo conferencia. Laura Maffei (Dpto. Chico Mendes), Presentación informe OIT-CEPAL sobre biodiversidad y transición. El encuentro tendrá una dinámica de intercambio, taller y puesta en común.

Continuar leyendoDepartamento Socioambiental “Chico Mendes”, séptimo encuentro de formación interna

5 de junio, día mundial del ambiente

Este 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, se destacan el Acuerdo regional de Escazú y la Ley Para la Implementación de la Educación Ambiental Integral, (EAI) lograda con la lucha y compromiso docente desde las aulas y las calles en defensa de la vida, que como todo marco jurídico tendrá sentido si accedemos a esas herramientas en la defensa del planeta y en el combate de las formas de degradación, saqueo y apropiación de los bienes comunes.

Continuar leyendo5 de junio, día mundial del ambiente

Desde UnTER celebramos la sanción de la Ley Yolanda

La UnTER, el Departamento Socio ambiental Chico Mendes y la Escuela Rodolfo Walsh celebran el dictado y promulgación de la denominada “Ley Yolanda”, N° 27592 que establece “la capacitación obligatoria en la temática de ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación”, instando a las autoridades de la Provincia a la inmediata adhesión a la ley dictada para su implementación en el ámbito de los poderes del orden provincial.

Continuar leyendoDesde UnTER celebramos la sanción de la Ley Yolanda