En este momento estás viendo Audiencia Paritaria, 14/07/25

Audiencia Paritaria, 14/07/25

Finalizó en la Secretaría de Trabajo, en Viedma, la audiencia paritaria que tuvo un cuarto intermedio a primera hora de la tarde, cuando lxs paritarixs de UnTER rechazaron la primera propuesta salarial presentada por el ministerio de Educación y Derechos Humanos.

Tras realizar un análisis de la situación salarial actual y las distintas realidades que atraviesan lxs trabajadorxs de la educación en las diferentes regiones de la provincia, el sindicato exigió una recomposición salarial real, que impacte en el sueldo básico y en el neto, que sea remunerativa y bonificable; que ningún docente quede con su sueldo por debajo de la línea de probreza, que se eliminen todas las sumas por agente y sean todas por cargo.

Se reclamó también la necesidad de generar una mesa de revisión del nomenclador docente; se defendió la legitimidad del paro como medida de fuerza ante los reclamos salariales no escuchados por el Ministerio y se requirió la devolución de los descuentos realizados en los haberes del mes de junio.

Retomada la audiencia, lxs representantes del gobierno reformularon la oferta de recomposición salarial, que tiene un carácter trimestral, que incluye un incremento del 1% al básico para julio más $20.000 con criterio FONID que se liquidará en el ítem “Asignación Docente”; 1% en el básico para agosto más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto “Asignación Docente”, y 1% al básico para septiembre más $10.000 con criterio FONID en el ítem “Asignación Docente”.

El gobierno propuso también una suma fija no remunerativa de $40.000 a pagar por planilla complementaria la última semana de julio, por agente y por única vez, que equipara el bono que recibieron el resto de lxs trabajadorxs estatales a fines del mes pasado.

La UnTER rechazó la vigencia de las resoluciones 5153/24 y 5154/24 que vulneran derechos de lxs trabajadorxs y reclamó su derogación, a la vez que exigió un correcto mecanismo de contralor y el respeto irrestricto del régimen de licencias docentes contemplado en la Resolución 233/98. 

También se planteó la exigencia de que se instrumente el pago de un porcentaje de ubicación diferenciada para determinadas zonas de la provincia, que cuando se instrumentó el resto de la zonas ya percibían el concepto de ubicación. Y se reclamó por distintas situaciones que se dan en torno a la liquidación del ítem de movilidad, que acumula reclamos que no han tenido respuesta.  

Compartimos el acta paritaria que será analizada y debatida en las asambleas de las Seccionales en los próximos días, para definir los mandatos que se llevarán al Congreso Extraordinario que se realizará el viernes 18 de julio en Roca – Fiske Menuco.

Viedma, 14 de julio de 2025

Pablo Holzmann, Secretario de Prensa, Comunicación y Cultura
María Castañeda, Secretaria Gremial y de Organización
Gustavo Cifuentes, Secretario Adjunto
Silvana Inostroza, Secretaria General

Desde las 11:30 hs. del lunes 14 de julio se desarrolla en la Secretaría de Trabajo, en Viedma, la audiencia paritaria con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.

El Congreso Extraordinario realizado en Valcheta el jueves 24 de junio pasado resolvió exigir al gobierno una propuesta de recomposición salarial con aumentos en porcentajes al básico, en sumas remunerativas y bonificables, por cargo y no por agente, que contemple la evolución del IPC y la pérdida del poder adquisitivo que padecemos lxs trabajadorxs de la educación.