En este momento estás viendo Diseño Curricular de Jóvenes y Adultxs – Un logro colectivo del sindicato

Diseño Curricular de Jóvenes y Adultxs – Un logro colectivo del sindicato

El diseño curricular para la modalidad Primaria de la educación de Jóvenes y Adultxs se fortalece en las EEBA como un avance histórico, fruto de la construcción colectiva y del compromiso de cada actor de la comunidad educativa y de nuestro sindicato en cada instancia de debate y decisión política.

El compromiso de la UnTER durante años hoy se materializa en este nuevo diseño curricular, que se presentó oficialmente el lunes 25 de agosto en Viedma. Su concreción llevó largas horas de trabajo en distintos espacios como mesas bilaterales y la Comisión Mixta de Escritura. En este recorrido participaron Claudia Asencio, María Inés “Lua” Hernández, Enzo Quintero, Marcela San Juan, Alejandro Montero y Flavia Zoratti, muchas veces en contextos atravesados por conflictos con el gobierno.

En el contexto socio-político actual, marcado por transformaciones profundas y por un modelo que intenta imponer el extractivismo como matriz productiva, resulta indispensable generar bases normativas que sostengan el debate pedagógico en las escuelas. No podemos desconocer que existen sectores de poder que buscan modificar normativas que garantizan derechos de los pueblos originarios y el acceso a la tierra, favoreciendo emprendimientos extractivistas e inmobiliarios que profundizan la extranjerización de los territorios.

Frente a ello, este nuevo marco pedagógico-político se sostiene en pilares claros:

  • La educación como acto político.
  •  La justicia curricular.
  •  La educación entre adultxs.
  • El diálogo de saberes como práctica transformadora.
  • La diversidad como fuerza.
  • Los espacios estéticos-expresivos como parte de una formación integral.
  • Las certificaciones parciales por ciclo que garantizan continuidad.
  • La construcción comunitaria como principio rector.

Desde una mirada decolonial, que tensiona los procesos de colonización y jerarquización cultural, este diseño curricular reconoce a la educación como derecho, bien social y acto político. Coloca en el centro a lxs sujetos de la educación -docentes y estudiantes- en un diálogo intercultural de saberes, donde la interculturalidad y la interdisciplinariedad se consolidan como principios fundamentales.

Este logro no es un regalo: es el resultado de años de lucha, debate y participación sindical en la Comisión Curricular Mixta. La UnTER llevó la voz de las escuelas, de lxs trabajadorxs y de lxs estudiantes, para garantizar que el diseño curricular sea una herramienta de transformación real y no un texto vacío.

Porque como sindicato levantamos las banderas históricas de la UnTER: la batalla por el salario y por condiciones de trabajo dignas va de la mano con la construcción de políticas educativas claras y emancipadoras.

General Roca – Fiske Menuco, 26 de agosto de 2025

Claudia Asencio, Secretaria de Educación, Estadística, Formación Política, Pedagógica y Sindical
Enzo Quintero, Secretario de Nivel Primario
Pablo Holzmann, Secretario de Prensa, Comunicación y Cultura
María Castañeda, Secretaria Gremial y de Organización
Gustavo Cifuentes, Secretario Adjunto
Silvana Inostroza, Secretaria General