A paritarias por un verdadero aumento salarial

Fieles a nuestros principios y voluntad de diálogo, estaremos presentes en la paritaria convocada para el 3 de marzo, pero no suspenderemos ni el congreso ni nuestra adhesión activa al paro nacional de los días 6 y 7 de marzo y mucho menos, aceptaremos una propuesta salarial como la que anunció Alberto Weretilneck del 17% en el inicio de sesiones legislativas.

Continuar leyendoA paritarias por un verdadero aumento salarial

Funcionarios de educación, discípulos de la mentira

A horas de finalizar la inscripción virtual a la ESRN, es evidente que los resultados no son los esperados por el gobierno. De otra manera no se entienden los actos desesperados, a los que se abocan sus funcionarios, algunos rayan el absurdo o son peligrosos como el envío de una nota múltiple de la Directora de Educación Secundaria, Gabriela Lerzo, a través de la Supervisiones de Nivel Medio de Roca - Fiske Menuco, cuya lectura indigna a partir de la afirmación que se aplicará la ESRN en las 93 escuelas secundarias, sin la información completa dado que aún no concluyó la convocatoria.

Continuar leyendoFuncionarios de educación, discípulos de la mentira

Seguiremos en las calles. Paritarias libres, sin techo salarial

Más de dos mil quinientas firmas de compañeras y compañeros que rechazan la inscripción virtual para la ESRN avalan un petitorio para la no implementación de la reforma de la escuela secundaria, sin consenso, en Río Negro y solicitan su anulación. El documento fue entregado por representantes de la UnTER en la Coordinación Zonal en Roca – Fiske Menuco y en Viedma en el Ministerio de Educación, al finalizar el acto, luego de la marcha de los sindicatos por las calles de la ciudad y la concentración en la Legislatura provincial por la apertura de sesiones a cargo del gobernador el 1 de marzo.

Continuar leyendoSeguiremos en las calles. Paritarias libres, sin techo salarial

Educación en Río Negro, como barco sin timonel

La inscripción virtual, último intento del gobierno para imponer su proyecto de la Nueva Escuela Secundaria en Río Negro, aparece en estos días como una mala comedia de enredos. Cada uno con su propio guión, pero el director no aparece. El problema es que el conflicto está en el Ministerio de Educación y Derechos Humanos. ¿El poder lo tiene Silva, Ribodino o funcionarias de tercera línea? ¿Con este mismo criterio discutieron el modelo de la ESRN, armaron el diseño curricular y el proyecto de trayectorias escolares? ¿En manos de quién se encuentra el destino de 70.000 estudiantes secundarios y las garantías laborales de las y los docentes?

Continuar leyendoEducación en Río Negro, como barco sin timonel

No al ajuste educativo en Educación Especial

Los cambios y transformaciones inconsultas están a la orden del día en el Ministerio de Educación de Río Negro. Hoy toca de lleno a la Educación Especial. Como buenos discípulos de Esteban Bullrich, los funcionarios abren todos los frentes para quebrar la voluntad del colectivo docente, desarticular a las comunidades y desconocer los derechos de niñas/os y jóvenes en situación de discapacidad, con el único objetivo de imponer el ajuste que exige el gobierno nacional.

Continuar leyendoNo al ajuste educativo en Educación Especial

CTERA: Paro nacional y apoyo al reclamo de UnTER por Nivel Medio

El Congreso de CTERA, realizado el 23 de febrero, en Buenos Aires resolvió: Paro de 48 horas el lunes 6 y martes 7 de marzo. El 6 de marzo con movilización nacional docente y el día 7 acompañar la marcha de la CGT y CTA por "Educación y trabajo". También se señaló: “con relación a la reforma educativa del Nivel Medio en la provincia de Río Negro la CTERA expresa que ninguna reforma se puede llevar adelante sin garantizar que los docentes no pierdan su puesto de trabajo. En ese sentido desde la CTERA acompañamos el planteo de la UnTER exigiendo que el gobierno de esa provincia garantice los puestos de trabajo de los trabajadores de la educación afectados por esta reforma, respetando el ámbito paritario como lugar de construcción de toda política educativa con consenso”.

Continuar leyendoCTERA: Paro nacional y apoyo al reclamo de UnTER por Nivel Medio

UnTER ratificó rechazo a la inscripción virtual

El sindicato rechazó la inscripción virtual, que pretende implementar el gobierno porque modifica condiciones laborales y no da las garantías de transparencia que esta instancia requiere. El gobierno expuso que abre esta instancia debido a que UnTER impidió las asambleas de concentración. La inscripción no es obligatoria. Si la mayoría de las y los docentes no se inscriben, no se implementará la ESRN en su coordinación Zonal.

Continuar leyendoUnTER ratificó rechazo a la inscripción virtual