Acta Comisión Educación Especial 3/07/15
Acta Comisión de Política Educativa sobre el Educación Especial, 3/07/15
Acta Comisión de Política Educativa sobre el Educación Especial, 3/07/15
En la reunión de Comisión, La Secretaria de Nivel Inicial de UnTER, Patricia Ponce exigió al Ministerio el cese de la persecución a las docentes del Jardín Nº 85, la resolución de la problemática edilicia en toda la provincia, creación de cargos acorde a los cambios, revisión de normativa vigente. Entre otros puntos, se logró el reconocimiento de la situación salarial de docentes del Jardín Comahuito de Viedma.
Compañeras y compañeros de toda la provincia participaron del plenario para delegadas y delegados de la UnTER en Fiske Menuco - Roca, los días 30 de junio y 1 de julio de 2015.
En el cierre del plenario de delegadas y delegados de escuela, realizado el 1 de julio, Mario Floriani, Secretario General, agradeció a las y los expositores y a quienes participaron de los talleres. Señaló que “esta fortaleza que se siente es fruto del esfuerzo de cada uno, que abrió su corazón, se puso a disposición y compartió estos dos intensos días”.
En el cierre del plenario que se realizó el 1 de julio, Alfredo Grande señaló que “hay que irse con el plenario adentro, esa es la dimensión vincular. El vínculo es el excedente de un encuentro”.
El Consejo Directivo Central de UnTER acompañó a docentes del Jardín 85 de Cipolletti, que se presentaron ante la Justicia en la mañana del miércoles 1 de julio, para su testimonio sobre una causa que ellas mismas denunciaron, y por lo que ahora son perseguidas y hostigadas tanto por la patronal como por sectores vinculados al poder político.
Más de 500 docentes, delegadas y delegados de escuela de toda la provincia, durante la jornada del 30 de junio y el 1 de julio, participaron, debatieron y presentaron sus propuestas en los doce talleres en los que se analizaron las siguientes temáticas: legislación educativa, nomenclador docente, salud laboral, reclamos administrativos, jubilación docente, Derechos Humanos, ambiente, historia del sindicalismo, salud mental colectiva, psicomotrocidad, feminismos, poder popular y sindicalismo.
Con activa atención las delegadas y los delegados siguieron las exposiciones de Héctor Roncallo Historia de la UnTER, Érica Torres Salud Laboral y Alfredo Grande Condiciones de trabajo, cultura represora. Luego de las intervenciones hubo un espacio para responder preguntas que realizaron las y los participantes. Se pasó a un cuarto intermedio para compartir un almuerzo y continuar con el análisis y debate en los talleres. A las 18:00 se realizará la mesa debate feminismos, poder popular y sindicalismo, a cargo de Luciano Fabbri.