Comenzamos el 2015 con expectativas de conseguir mejoras educativas, salariales y laborales
Análisis del Consejo Directivo Central sobre el accionar sindical y los logros en el aspecto político gremial durante el 2014 y los desafios para el 2015.
Análisis del Consejo Directivo Central sobre el accionar sindical y los logros en el aspecto político gremial durante el 2014 y los desafios para el 2015.
Las Secretarias de Nivel Primario, Daniela Lavezini e Inicial Patricia Ponce, el Secretario de Educación Especial Claudio Braida, junto a la Delegada del Depto. de Salud en la Escuela Alto Valle Oeste, Claudia Asencio, recorrieron el establecimiento el 23 de febrero.
Los problemas edilicios son parte del panorama habitual con el que se encuentran las y los docentes al regreso de las vacaciones, igual que las declaraciones de funcionarios de turno y sus excusas, como las expuestas por Adrián Carrizo, quien evidencia una memoria acotada en este tema, especialmente en la Línea Sur, donde este funcionario se desempeñó como docente por años y muchas veces participó de los reclamos por las mismas falencias que hoy denunciamos.
Desde el Consejo Directivo Central de UnTER, denunciamos el incumplimiento del Ministerio de Educación del compromiso asumido en el marco de la comisión de políticas educativas para la educación secundaria sobre los procedimientos de altas y bajas en las grillas de horas cátedras. Por este motivo, impulsamos la suspensión de las asambleas de Concentración y Designación previstas entre el 13 y el 18 de febrero.
El compañero Secretario General, Mario Floriani y el compañero Secretario Gremial, Paolo Etchepareborda, comparten una síntesis del análisis realizado por el Consejo Directivo Central, en el marco de una reunión de trabajo para coordinar acciones, en función de reinicio de las actividades en las escuelas, la situación edilicia y el cobro del salario con el aumento correspondiente.
Desde UnTER tenemos la convicción que no puede existir ningún caso impune, que urge la democratización de la justicia, igual que su independencia de los gobiernos y las corporaciones. Es imprescindible desmantelar por completo todo aparato de Inteligencia y que se publiquen todos los archivos secretos en poder del Estado. Como así también exigimos, el cese de la criminalización de la protesta social en todo el país.
Aspiramos que el 2015 sea un año en el que la participación sea masiva en las asambleas, jornadas de discusión y debate, cursos de formación, etc. Que cada escuela cuente con su representación a través de delegados/as, pues son quienes trasmiten la voz de las y los docentes. La democracia se construye con más y más participación, en el marco del respeto, todo esta a disposición para ser analizado, discutido, modificado, en el diálogo fraterno se logran las mejores conclusiones, estamos convencidos que debe hacerse de frente, en el marco del encuentro personal, los espacios virtuales son una herramienta de difusión, pero el debate se hace junto con compañeras y compañeros, en los espacios sindicales destinados a tal fin.
Es posible que con el receso de verano, la atención del Ministerio de educación, esté un poco dispersa pero no en UnTER, por ello alertamos que es una falacia el titular de la gacetilla de la patronal que indica que el sábado 17 depositarán un adelanto para docentes, cuando en realidad es el aumento correspondiente al mes de diciembre de 2014.
La Regata más larga del mundo llegó a su fin, este año en cada etapa quedó el testimonio de esta lucha colectiva en defensa del agua, en defensa de la vida. Gracias a Ricardo Ovejero y Any Castro García por el compromiso con la vida de esta y las futuras generaciones.
El 9 de enero de 1927, nacía Rodolfo Walsh, en la Isla de Choele Choel, lo recordamos desde sus propios escritos.