47º Aniversario de la UnTER
Desde el Consejo Directivo Central, recordamos el 47º Aniversario de la UnTER, reivindicamos la lucha por los derechos, la igualdad de oportunidades y la defensa de la educación pública para la empacipación popular.
Desde el Consejo Directivo Central, recordamos el 47º Aniversario de la UnTER, reivindicamos la lucha por los derechos, la igualdad de oportunidades y la defensa de la educación pública para la empacipación popular.
Se realizó una charla virtual, el 16/06/21, a cargo de las compañeras vocales sindicales en las Juntas de Clasificación, quienes compartieron los alcances de la Resolución 3159/21.
Información proporcionada por vocales gremiales en las juntas de clasificación, especificada en Res. 3159/21,
Dictado por Valeria Belozercovsky y Daniel Tornerno. Encuentros virtuales.
Este 23 de mayo, día de lxs trabajadorxs de la educación, nos encuentra una vez más, comprometidxs en defensa de los derechos del pueblo, desde nuestro lugar como educadorxs, defendiendo el derecho de enseñar y aprender en condiciones dignas.
Una característica del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia es su capacidad de sorprender a las comunidades educativas a través de notas cargadas de imposiciones y cero comprensión de la realidad que atraviesa a la provincia.
El Consejo Directivo Central de UnTER informó en conferencia de prensa, realizada el 12 de mayo en la sede central del sindicato en Roca – Fiske Menuco que solicitó a la Ministra de Educación y Derechos Humanos suspender preventivamente las clases presenciales dando la continuidad pedagógica a través de la no presencialidad y se insistió también con la necesidad de completar el esquema de vacunación para lxs docentes de todos los niveles y modalidades, como una forma de resguardar la salud y poder pensar en una presencialidad segura.
El 4 de mayo de 2021, se conformó la “Mesa de Seguimiento Covid” integrada por UnTER, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y el Ministerio de Salud, con el objetivo de realizar un seguimiento de la situación epidemiológica en las instituciones educativas y adoptar definciones y acciones orientadas al cuidado de la salud y de la vida.
Este primero de mayo encuentra a la provincia, el país y la región atravesando el segundo año de la pandemia por el COVID – 19, y la segunda ola de contagios, en algunos lugares del mundo atraviesan una tercera, sin poder aun lograr la inmunidad, a pesar de los esfuerzos científicos y las vacunas. La economía ha marcado el ritmo de las actividades laborales y sociales, el desfinanciamiento y las malas políticas tienen al sistema de salud y sus trabajadorxs exigidxs, sin descanso y sin salarios dignos.
La Organización Mundial de la Salud, caracterizó al COVID - 19 como una pandemia que tiene a la humanidad en alerta sanitaria; En ese contexto, desde UnTER, recordamos que desde el 19 al 25 de abril se celebra en el país la semana de los pueblos originarios y volvemos a pensar el accionar depredador del mercado y la relación con la naturaleza, saberes y necesidades de los pueblos originarios referidos al cuidado, preservación y defensa de la la vida.