Transmisión en Vivo
Segunda Jornada de Congreso Pedagogías y Sindicato, viernes 28 de junio de 2019. 45 años de lucha y compromiso.
Segunda Jornada de Congreso Pedagogías y Sindicato, viernes 28 de junio de 2019. 45 años de lucha y compromiso.
En la segunda jornada del congreso pedagogías y sindicato, se realizó un reconocimiento a compañeras y compañeros jubiladas y jubilados de toda la provincia, que formaron parte de las luchas del sindicato en distintos momentos.
“La Sindicalización docente y las Políticas Educativas en Río Negro. Construcción colectiva de la identidad como trabajadoras/es de la educación” de Héctor Roncallo, Profesor, Secretario General UnTER (1986 -1992) actual Vocal del Consejo Directivo Central de UnTER (2016 – 2019). La obra de 512 páginas, publicada por el sindicato, es producto de una extensa investigación del autor que en la contratapa señala “Intento colaborar, (…) en la comprensión de procesos en los cuales participamos los propios trabajadores/as. (…) Tomar en cada hueco de la historia, esas recurrencias para lograr el cómo se fue conceptualizando, en el conjunto, la idea de ser asociación, un gremio, un sindicato en territorio y en la provincia de Río Negro”.
Patricia Cetera, Secretaria General, comunica sobre el primer encuentro formal de la comisión del Fondo Habitacional Docente integrada por los Ministerios de Educación, Economía, IPPV, Obras Públicas, y representantes del Consejo Directivo Central de UnTER, para analizar su implementación.
Se trabajará funcionamiento general de las instituciones y aspectos pedagógicos, con la aplicación del nuevo Diseño Curricular del nivel.
El 4 de Junio, en Viedma, referentes de UnTER, APEL y Sitrajur, se presentaron en la reunión de la Comisión Legislativa de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda, con el objetivo de expresar el rechazo a la adenda propuesta por el gobernador Alberto Weretilneck, para que todxs lxs trabajadorxs estatales paguen el impuesto a las ganancias. Es inadmisible, que la clase trabajadora deba seguir soportando el ajuste en sus salarios, para cumplir con los preceptos del FMI, firmado por Macri y avalado por lxs gobernadorxs con la firma del Pacto Fiscal.
Compañera Secretaria General, Patricia Cetera, en Roca - Fiske Menuco en donde, al igual que en Viedma y otras localidades de la provincia, se realizó una olla popular en la calle, junto con sindicatos hermanos y organizaciones sociales. Con una adhesión superior al 95% en las escuelas de Río Negro, se desarrolló el Paro Nacional convocado por las tres centrales obreras en contra el ajuste, de los tarifazos, de los despidos, que son producto de la propia política económica que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri, acorde con el Fondo Monetario Internacional y que profundiza la pobreza en el país.
Celebramos la Educación Inicial, a sus docentes y comunidad educativa que de la mano del juego, abraza el camino de las infancias libres.
El paro nacional del 29 de mayo, convocado por la CGT, al cual adhiere la CTA, lo mismo CTERA y UnTER como Entidad de Base, es la forma que tenemos para hacer frente a las políticas neoliberales del gobierno nacional. La medida de acción directa es en contra del ajuste, de los tarifazos, de los despidos, que son producto de la propia política económica que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri, acorde con el Fondo Monetario Internacional y que profundiza la pobreza en el país.
El 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujeres, se presenta por octava vez en el Congreso de la Nación el Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, IVE, elaborado por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.