Escuelas Técnicas sin futuro
Representantes de UnTER realizaron hoy una recorrida por los distintos Bloques Legislativos con el objetivo de interiorizarse sobre los avances del proyecto de incorporar a la Ley Orgánica de Educación 2444.
Representantes de UnTER realizaron hoy una recorrida por los distintos Bloques Legislativos con el objetivo de interiorizarse sobre los avances del proyecto de incorporar a la Ley Orgánica de Educación 2444.
A un año de que un personero del poder fusilara pública e impunemente a Carlos Fuentealba los trabajadores y trabajadoras de la educación de Río Negro, reunidos en Congreso, hacen suyo el pedido de Juicio y Castigo a los responsables políticos e ideológicos.
Cuando la primer nave española cortó el horizonte, ninguno de nuestros hermanos y hermanas pensó que se iniciaba un tiempo de dolor, de persecución y de silenciamiento.
El Congreso, reunido en Catriel, repudió el accionar político del Gobierno provincial quien en un acto de irresponsabilidad manifiesta modificó la propuesta salarial aceptada por los docentes, reactivando el conflicto educativo y poniendo en riesgo el normal desarrollo del Ciclo Lectivo.
El Colegio de Enseñanza Media Nº 51 de Bariloche ex colegio industrial, tiene serias falencias en infraestructura desde hace años, que afectan sobre todo a los talleres. La red de gas que instalaron no funciona, las refacciones no se han terminado.
El CCLXVIII de la UnTER ratifica su definición política, enmarcada en la CTERA y la CTA, sobre la distribución equitativa de la riqueza.
El 253º Congreso Extraordinario de UnTER repudió la política de capacitación del Ministerio de Educación por inconsulta, impertinente y arbitraria en su temática y modalidad.
El Consejo Directivo de la UnTER denuncia el accionar antidemócratico del vocal gubernamental Jorge Sartor que unilateralmente "como vocal a cargo" sancionó la Resolución 734/08 que priva a una amplia franja de docentes de concursar desviando las vacantes para tal efecto.
El gobierno provincial dilata los tiempos y no resuelve el conflicto. Se profundiza el malestar y la denuncia docente, en forma particular la situación de los trabajadores de la educación que fueron discriminados en la última liquidación, con la modificación de la propuesta salarial ofrecida al sector.
El nuevo aniversario del Día Internacional de los Trabajadores, encuentra a los docentes rionegrinos en lucha por el salario, en contra de los continuos atropellos del gobierno provincial, exigiendo mejores condiciones laborales y edilicias, en defensa del derecho a enseñar y aprender, en definitiva en defensa de la escuela pública.